En todo el mundo, el turismo de montaña es impulsado por el deseo humano de experimentar la naturaleza en entornos únicos. A su vez, el turismo ha demostrado ser un salvavidas para muchas comunidades en regiones montañosas, y puede desempeñar un papel líder en proteger estos frágiles ecosistemas. Cuando la pandemia de COVID-19 nos llevó al confinamiento, las montañas se convirtieron en una opción atractiva para los viajeros que buscaban destinos menos concurridos y experiencias al aire libre. Ahora, a medida que el viajero internacional regresa, tenemos la oportunidad de repensar el turismo de montaña, su impacto en los recursos naturales y los medios de vida, y cómo gestionarlo mejor.
del total de viajes internacionales, alrededor de un 13% se realiza en destinos de montaña
Un reciente estudio, publicado por la Organización Mundial del Turismo y la Alianza para las Montañas nos entrega datos interesantes respecto al impacto real del turismo de montaña y su peso respecto al turismo global. Este estudio nos muestra que, del total de viajes internacionales, alrededor de un 13% se realiza en destinos de montaña. Asimismo, las actividades predominantes que se realizan son el hiking o trekking, el turismo de naturaleza asociado a áreas protegidas o ecoturismo, el turismo rural y los deportes de invierno como el ski, randonne o snowboard.
A raíz de los datos del estudio, y en base a la experiencia de otros países de montaña, se ve que hay un gran espacio para desarrollar actividades y experiencias fuera de las temporadas altas existiendo un gran margen de crecimiento para ello. También se recomienda fortalecer las alianzas públicas – privadas en estos territorios, para avanzar en los desafíos comunes e involucrar de manera real a las comunidades locales en el desarrollo sustentable del turismo.
Estos datos nos confirman que la apuesta estratégica que se ha realizado desde el programa Transforma Turismo y Corfo va en la dirección correcta, así como nos plantea nuevos retos. El plan nacional de impulso al turismo de montaña, que ya cumple 2 años de su ejecución (y que ha traspasado gobiernos) ha sido prueba de que las experiencias de montaña pueden ser un pilar fundamental de la oferta del país. Los emprendedores turísticos de montaña, las comunidades locales, así como los centros de montaña han sido resilientes en un escenario difícil los últimos años. Se ha avanzado en ofrecer un mejor servicio, en crear nuevos circuitos, actividades, experiencias, en tener oferta durante todo el año, así como en la capacitación de las personas. Chile es país de montañas y así lo estamos demostrando a nosotros mismos y al mundo.
A través del trabajo con niños y niñas, incluyendo a algunos en situación de discapacidad, la Asociación de Ramas de Ski desarrolla deportistas con una visión incluyente e integradora para convertir el esquí en una disciplina accesible.
No es un misterio que en general los deportes de montaña son inaccesibles para muchos niños, ya sea por su situación económica o condiciones de salud psíquica, intelectual, sensorial u otras. Por eso, vale la pena destacar las visiones integradoras a través del desarrollo deportivo. Esto es justamente lo que viene desarrollando la ARSKI (Asociación de Ramas de Ski de Santiago),
El compañerismo como foco en las actividades de ARSKI
Esta agrupación se creó en 2005, fruto de la unión de varios colegios. En un comienzo, con una idea muy básica y concreta de obtener beneficios con los pases para practicar deportes en la nieve y para la contratación de instructores en los distintos establecimientos. El primer año, las actividades se desarrollaron en el Colorado; posteriormente en Valle Nevado.
El gran salto se dio en 2018, cuando la ARSKI se convirtió en un club deportivo, registrado en el Instituto Nacional del Deporte, con personalidad jurídica e integrado a Fedeski.
En la actualidad, el organismo está conformado por 11 ramas de ski de los colegios Saint George, Dunalastair, Craighouse, Colegio Alemán de Chicureo, Santa Cruz de Chicureo, Everest, San José de Chicureo, Monte Tabor-Nazaret, Newland, Verbo Divino y Villa María.
¿Cómo funciona?
Marc Gascó, gerente general de ARSKI, explica que al comienzo cada colegio que conformaba la agrupación tenía su autonomía, por lo que cada establecimiento organizaba sus grupos y los niños no se relacionaban entre ellos. Esto cambió cuando nació la sección de snowboard.
A partir de 2017, comienza el proyecto Sinergia para unificar a todos los niños y disponer de grupos más homogéneos y nivelados. Esto permite que aquellos que contaban con una mayor evolución técnica fueran creciendo sin necesidad de esperar y relentizar su desarrollo.
La asociación cuenta con aproximadamente 500 inscritos por temporada, niños de todas las edades y niveles. La gran mayoría participan en el programa formativo que consta de 10 días de esquí los domingos, donde se ofrece, según establece su gerente general, el mejor precio en clases que se puede encontrar en Chile.
Todos los niños son evaluados en dos ocasiones; una el primer día de la temporada y luego a finales. Con ello se les entrega un pasaporte ARSKI, con los distintos niveles (desde 0 a nivel 5) tanto en snowboard, freeski o esquí alpino. De esta manera se realiza un seguimiento a la evolución en cada temporada.
Más allá del deporte
Una de las características más loables de ARSKI son sus valores de integración.
“Somos un club integrador, ofrecemos becas a niños en situación de discapacidad. Es un orgullo y muy ilusionante para nosotros poder ver cómo vas evolucionando”, establece Marc Gascó.
“También ofrecemos becas a un grupo de niños del Colegio Farellones para que se integren en el club con niños de otros establecimientos, ya que el esquí es un deporte caro y de difícil acceso para muchas familias. Intentamos democratizar este deporte, reduciendo al máximo el coste de las clases y con el mejor precio en pases que uno puede encontrar en la región Metropolitana”.
¿Cuáles son los valores que mueven a la asociación?
Queremos infundir el respeto por la naturaleza y por nuestros semejantes. El compañerismo, aunque el esquí sea un deporte individual, realizamos muchas actividades en equipo. Por ejemplo, todos los grupos realizan talleres de seguridad y pequeños conocimientos de socorrismo impartidos por las patrullas de Valle Nevado.
¿Dónde se visualiza el rol integrador?
Tenemos niños y niñas de todas las edades y niveles. Alguno puede acceder a los 4 años en la asociación, sin haberse puesto nunca unos esquís, y terminar formando parte de Team Chile.
Ofrecemos becas a 10 niños en situación de discapacidad, la mayor parte de ellos con trastornos autistas o síndrome de Down. Les ofrecemos 8 clases impartidas por instructores de Valle Nevado. A su vez, les entregamos mediante ayuda del centro de esquí, un pase de temporada y uno especial para sus apoderados, para que de esta manera los puedan acompañar al punto de partida.Nos preocupamos de encontrarles equipos y se les entrega una parka del club, gracias al aporte del Grupo Forus, mediante su marca Columbia.
¿Cuál es la visión que tienen sobre cómo el deporte ayuda al desarrollo en los niños?
Creemos que el deporte es la mejor escuela para los niños: aprenden a superarse, realizan actividades físicas en altura y en invierno. Aprenden lo que es el compromiso, ya que deben levantarse muy temprano, desplazarse y compartir con sus compañeros. Desarrollan el respeto y aprenden a disfrutar de la cordillera y la naturaleza.
¿Cuáles son sus proyecciones?
Actualmente podemos decir que somos el mayor club de ski de Chile y de Latinoamérica. No en nombre de licencias en Fedeski, pero sí en número de inscritos en las distintas actividades. Queremos crecer y convertirnos en un club que integre muchos otros deportes outdoor y con actividad durante todo el año. Abrirnos a nuevas disciplinas como el ciclismo de montaña, el andinismo, el trekking, el mountain running, kayak, etc. Este año organizamos distintas actividades en el parque del durazno con la colaboraciónde Wild Andes MTB
¿Por qué los niños y niñas deberían inscribirse y participar?
Porque la diversión y el entretenimiento están asegurados. Nuestras estrellas son los niños, especialmente aquellos que empiezan en este mundo, y les ofrecemos todo nuestro esfuerzo para que puedan desarrollar todas sus habilidades, cada cual a su ritmo y a sus necesidades.
Si alguno quiere competir, vamos hacer lo posible para que pueda llegar a lo más alto. Si lo que se busca es diversión y practicar, vamos a entregar las mejores herramientas para que disfruten con total seguridad.