La Meseta Bikes: Transformando a OMZ Bike Park en el epicentro del Mountainbike en Matanzas
Desde su creación hace 6 años este spot ideal para el desarrollo del deporte se ha posicionado como un referente en el ciclismo de montaña, contribuyendo al desarrollo continuo de la comunidad local.
En la cautivante costa de Matanzas, donde el sonido del mar se fusiona con la sombra de los cipreses, se alza el OMZ Bike Park, una pista que ha experimentado una evolución constante desde 2017. De ser un lugar básico para ciclistas, ha evolucionado a un terreno emocionante y desafiante para ciclistas de todos los niveles, gracias a la dedicación de Matías Moreno.
Moreno, exgerente de hotel, encontró su redentor en la bicicleta después de un accidente que lo mantuvo hospitalizado durante la cuarentena. De esta experiencia surgió La Meseta, un proyecto que abarca taller, tienda, cafetería y clases en un pumptrack construido con sus propias manos. Rápidamente, se convirtió en el epicentro de la comunidad ciclista matancina. «Apenas salí del hospital, fui hablar con una persona que tenía un lugar para arrendar, presenté mi renuncia a mi trabajo y me tiré a la piscina con este nuevo emprendimiento en plena pandemia», comparte.
El corazón de la visión de Matías es convertir a Matanzas en un destino de mountainbike reconocido a nivel nacional. La Meseta y OMZ Bike Park no solo ofrecen servicios de calidad, sino que también buscan proporcionar acceso gratuito a la escuela de bicicletas para la comunidad local, cultivando talentos y creando un semillero de ciclistas, desde principiantes hasta profesionales.
Desde su creación, ha experimentado una notable evolución, principalmente en infraestructura. Originalmente con tres pistas, en los últimos dos años se han añadido dos nuevas y se han mejorado las existentes con más obstáculos. El Bike Park cuenta con un taller de bicicletas, una cafetería con vista al mar y servicios que lo hacen único.
«El proyecto en cuestión es nuestro Bike Park en el centro de Matanzas, que se puede comparar con la plaza del pueblo, dada su ubicación privilegiada», sostiene Moreno.
¿Qué elementos son los que reflejan la evolución de OMZ Bike Park?
El bike park ha experimentado una notable evolución desde su creación, principalmente en términos de infraestructura. Originalmente contaba con tres pistas, pero en los últimos dos años se han añadido dos nuevas. Se han mejorado las existentes con más obstáculos y ofrece nuevos obstáculos en forma de saltos anexos. Una característica destacable es que cuenta con un taller de bicicletas en su base, donde se pueden reparar bicis de todo tipo, desde las básicas hasta las de alta gama. A esto se suma la presencia de una cafetería con una vista impresionante a la playa. La ubicación frente al mar aporta un valor adicional que hace único a este lugar.
¿Cuál ha sido el impacto más significativo de OMZ Bike Park en la comunidad local?
Son varios puntos los que han impactado en la comunidad local y en la promoción del ciclismo de montaña. Como operadores del parque, MZ Bikes dirige un club de ciclismo llamado “Futuras Leyendas”, que cuenta con 42 estudiantes entre los 4 y los 13 años que asisten regularmente a clases de ciclismo de montaña donde se les enseña no solo técnicas, sino también la cultura del deporte en sí. La presencia del bike park ha sido muy positiva. Ha ayudado a establecer a Matanzas como un destino destacado para las actividades de ciclismo de montaña en Chile, gracias a sus variados senderos y la disponibilidad de otras instalaciones de ciclismo como la Reserva El Maitén. Esto ha sido beneficioso al proporcionar un espacio de alta calidad para la práctica del deporte, mejorando la calidad del destino turístico, impulsando el desarrollo de las áreas circundantes como Matanza, La Vega, Pupulla, Navidad, La Boca y Las Brisas. Todo esto convenientemente ubicado a solo dos horas y media de Santiago.

¿Cuáles son las iniciativas más recientes implementadas en OMZ Bikepark y cuál es la visión para futuras expansiones?
Recientemente, se han introducido iniciativas como la construcción de una nueva pista de tres kilómetros de cross country con sesgos de XCO, diseñada con la colaboración de la compañía Specialized. Además, se ha mejorado la cafetería y se está construyendo un quincho para proteger a los visitantes durante días de viento. La visión a futuro incluye continuar mejorando y expandiendo tanto la infraestructura como los servicios.
La pista incluye tanto subidas como bajadas y cuenta con una serie de obstáculos como un wallride de madera y un jardín de rocas artificial que ha sido muy bien recibido y se integra bien en el entorno del bosque. Esta nueva pista ya ha sido recorrida por grandes ciclistas que han proporcionado comentarios positivos y valiosos.
¿Cuáles fueron algunos de los desafíos más significativos que enfrentaron en el desarrollo y operación de OMZ Bikepark y cómo los superaron?
El principal desafío fue superar obstáculos económicos, permisos, patentes y logística comunes en emprendimientos. La convicción en el valor del proyecto y la pasión por las bicicletas y la gastronomía permitieron superar estos desafíos. A pesar de las dificultades, el proyecto ha crecido gradualmente, proporcionando satisfacciones que han impulsado la continuidad y la convicción de que el esfuerzo vale la pena.
Desde tu experiencia, ¿cómo has observado el crecimiento y la evolución del mountainbike en Matanzas y en Chile en general?
He sido testigo del crecimiento del mountainbike en Chile. Desde la tecnología de las bicicletas hasta el desarrollo de nuevos senderos, la profesionalización de los coaches y la proliferación de escuelas de ciclismo, el deporte ha evolucionado integralmente. Chile se ha convertido en un destino destacado para el ciclismo de montaña, con atletas de alto nivel y una creciente presencia internacional.
¿Cuáles son las metas a corto y largo plazo para OMZ Bikepark y cómo esperas que contribuya al panorama del ciclismo de montaña en el futuro?
A corto plazo, las metas incluyen mejorar la infraestructura, establecer acuerdos comerciales con marcas relevantes y expandir la escuela de ciclismo para llegar a más personas. A largo plazo, se busca ampliar la accesibilidad a clases de ciclismo y promover la participación de la comunidad local. Se espera que OMZ Bike Park siga siendo un referente en el ciclismo de montaña, contribuyendo al desarrollo continuo del deporte en Chile.