sábado, octubre 18, 2025
Publicidad

Entrevistas HD

Inicio Entrevistas HD

Dominique Ohaco: Buscando el balance perfecto

0

La incansable esquiadora y rider nacional relata su momento actual, su legado y presenta su primer documental que muestra un recorrido por su vida, desentrañando la brillante carrera de la deportista desde sus inicios, cuando solo contaba con el apoyo de su familia.

En los bloques deportivos de noticieros nacionales comenzó a circular un adrenalínico registro de una rider chilena que cae por un desfiladero y sale ilesa gracias a su admirable reacción; la protagonista es Dominique Ohaco: “La brillante deportista chilena, narra los momentos de tensión al sufrir una caída en el sector La Rinconada de Antofagasta cuando realizaba un descenso en su bicicleta”, escriben los medios digitales.

Para la mayoría, su nombre está intensamente ligada al esquí nacional por eso muchos se asombraron al ver sus capacidades en otra disciplina. Es que Dominique es una mujer multifacética, inquieta y apasionada cuya historia de superación constante es una verdadera inspiración. «Dejar un poco ese legado de que con mucha motivación y perseverancia uno puede lograr grandes cosas», declara. 

Destaca que, siendo chilena, “el camino para convertirse en deportista es todavía más desafiante”, pero enfatiza “que con esfuerzo y perseverancia, es posible lograr grandes cosas”. Su legado aspira a motivar a otros a seguir sus pasos, especialmente en circunstancias más difíciles.

La destacada esquiadora chilena, comparte con orgullo sus mayores logros en una carrera prolífica. «Ser la única latina en mi disciplina y representar a Chile en tres Juegos Olímpicos son hitos que valoro enormemente». Además, destaca su participación como «la única mujer chilena en los X Games de invierno», valorando la singularidad y la importancia de sus logros. Más allá de los resultados, la atleta chilena se muestra agradecida por «dedicar mi vida al deporte siendo una mujer chilena, que al final es un gran desafío». Un hecho que considera una gran responsabilidad y motivo de agradecimiento.

Eres poseedora de una prolífica carrera, en la actualidad, ¿cuáles asimilas como tus máximos logros e hitos como deportista?

Quizás los hitos más importantes son representar a Chile en tres Juegos Olímpicos, siendo la única latina en toda la disciplina freestyle. También destaco haber sido la única mujer chilena en competir en los X Games de invierno. Más allá de los resultados, considero un gran logro dedicar mi vida al deporte siendo una deportista nacional, un desafío que creo que es uno de mis mayores triunfos.

“Ser la única latina, incluso más allá de ser chilena, en esos juegos, es algo que siempre agradecí”

¿Qué es lo que más rescatas de esa experiencia?

Los Juegos Olímpicos son un momento emocionante para mí, siendo una de las deportistas representando a Chile. Llevar la bandera en dos ceremonias de apertura fue muy importante. Ser la única latina, incluso más allá de ser chilena, en esos juegos, es algo que siempre agradecí.

Sabemos que estás constantemente “buscando la nieve”, ¿cómo organizas tu año en cuanto a preparaciones?

Sí, organizo mi año según los eventos en Chile, Argentina y en el extranjero, tanto en esquí como en bicicleta. Este año está siendo muy movido, lleno de desafíos. Cuando termino un viaje de un deporte, comienza uno del otro. Trato de hacer lo máximo posible, tomando decisiones estratégicas sobre lo más importante.

¿Cómo te involucraste en el mountain bike y cuáles son tus metas?

Fue por casualidad, después de una lesión de rodilla en el esquí. Volví a sentir la adrenalina y evolucioné rápidamente gracias a la bici. Mis metas son llegar a los eventos más grandes del deporte. Ya estoy siendo invitada a casi todos, cumpliendo rápidamente esos objetivos. Siempre seguiré evolucionando para ser una mejor deportista.

¿Cómo describes el impacto de tu carrera en el deporte chileno, cuál crees que será tu legado?

Siempre he querido inspirar a la gente, especialmente a las nuevas generaciones del deporte en nuestro país. Siendo chilena, sé lo difícil que es lograr ser deportista, pero con esfuerzo y perseverancia se puede. Mi legado busca motivar a otros a seguir sus metas, incluso en circunstancias más difíciles.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentas en tu carrera deportiva actual y cómo planeas superarlos?

Mis mayores desafíos son organizarme y aprender a llevar estos dos deportes para seguir evolucionando. Es difícil organizar los viajes, en invierno y en verano. Además, estoy enfocada en proyectos audiovisuales, grabar backcountry, no sólo freestyle. En el lado de la bicicleta, sigo compitiendo en freestyle y en eventos sudamericanos. Mis objetivos son seguir mejorando y aprender en este largo camino.

“Balance Perfecto”

Al parecer no basta con el esquí y la bicicleta, la constante búsqueda de Dominique Ohaco la llevó a enfocarse en proyectos audiovisuales. El resultado lleva por título: “Perfect Balance: The Journey of Dominique Ohaco” (“Balance Perfecto: El viaje de Dominique Ohaco”), su primer documental. “Es algo que había querido hacer durante muchos años’, dice. 

“Mis objetivos son seguir mejorando y aprender en este largo camino”.

“Cuenta toda mi trayectoria en el mundo del esquí, desde mi infancia hasta llegar a los Juegos Olímpicos y los X Games. También aborda mi lesión y la lucha por recuperarme y clasificar nuevamente para los JJ.OO. El objetivo siempre fue transmitir cómo han sido todos estos años en el deporte”, explica. 

Bajo la dirección del reconocido filmmaker Juan García, el registro realiza un recorrido audiovisual por su vida, desentrañando la carrera de Ohaco desde sus inicios, cuando solo

contaba con el apoyo de su familia, detallando de manera emocionante cómo la deportista logró superar los desafíos que se le presentaron, sobreponiéndose a las adversidades de desarrollar su carrera deportiva profesional en un país como Chile, donde conseguir éxito en el deporte representa una labor bastante dificultosa.

“Poder mostrar por primera vez este documental es un sueño. Han sido tantos los obstáculos que hemos pasado con mi equipo y mi familia, que poder visibilizar la situación que vivimos muchos de los deportistas en Chile es un honor y al mismo tiempo una responsabilidad. Además, admiro mucho el trabajo de Juan García así que fue un desafío genial poder narrar mi vida y mis experiencias a través de su mirada como director”, expresa la esquiadora.

“Perfect Balance: The journey of Dominique Ohaco”, está disponible en la plataforma de Youtube, y se presentará en importantes festivales internacionales de cine de montaña y deporte, como el IF3 y Banff.

Arnaud Frennet: Entre el viento y las olas, una leyenda de los deportes acuáticos

0

El destacado deportista chileno-belga, se consagró como el Campeón Mundial Master de Windsurf en Olas en la categoría (+45) de la Unified Wave Tour PWA/IWT. Un logro que lo consolida como el atleta nacional especialista en tablas de agua más galardonado en la historia de Chile.

La historia de Arnaud Frennet está escrita con letras doradas. El icónico exponente de deportes acuáticos con casi 40 años de carrera, posee una trayectoria tan notable como inspiradora. Desde sus inicios en el windsurf hasta sus recientes victorias, Frennet nos lleva a un viaje a través de los momentos más significativos y desafiantes de su carrera.

Remontándonos a sus años adolescentes, Frennet recuerda con emoción el día en que, saliendo del agua después de una sesión de windsurf en el Norte de Francia, recibió una oferta de auspicio que cambió su vida a los 15 años. «Ingresé de lleno en un equipo profesional de Windsurf, generando sueños e ilusiones de adolescente que son imborrables».

“La naturaleza es nuestro terreno de juego. Vivimos por disfrutar de las condiciones que nos ofrece”.

Enfatizando la importancia de su decisión de abandonar sus estudios por el deporte, Arnaud declara: «Fue un camino muy difícil por muchos años, pero fue clave y valió la pena 100%». Su establecimiento en Chile en 1996 marcó otro hito crucial, aunque inicialmente enfrentó obstáculos antes de encontrar la libertad para trabajar part-time y radicarse en Punta de Lobos, permitiéndole más tiempo para entrenar y competir.

En cuanto a sus logros deportivos, Frennet destaca momentos como su tercer lugar en el Campeonato de Europa Junior de Windsurf en Dinamarca en 1992 y sus victorias en eventos nacionales e internacionales, incluyendo la carrera de las 11 Ciudades en SUP en 2014. Su título como Campeón Mundial Master de Windsurf en 2023, con una victoria en Pacasmayo y la coronación en Maui, subraya su persistencia y habilidades excepcionales.

Pasando a su amor por los deportes acuáticos, Frennet comparte su pasión por el mar, el viento y las olas, adaptándose a diversas disciplinas como windsurf, SUP, surf, foil y windfoil. «Mi pasión es por el agua, el mar, el viento y las olas, no solo un deporte en particular», afirma.

Enfatizando su conexión con la naturaleza, Arnaud expresa que «la naturaleza es nuestro terreno de juego. Vivimos por disfrutar de las condiciones que nos ofrece. Es nuestra responsabilidad defenderla y ser ejemplos de conciencia ambiental». Sin embargo, lamenta las evoluciones equivocadas en el mundo del surf, como el step-In y las olas artificiales, considerándolas dañinas para la ecología y la esencia del deporte.

«Mi pasión es por el agua, el mar, el viento y las olas, no solo un deporte en particular»

Hacia el futuro, aunque no planea continuar compitiendo, Frennet tiene proyectos de aventuras en mente, con el objetivo de disfrutar del deporte en las mejores condiciones posibles. Su historia es un testimonio de dedicación, superación y un amor inquebrantable por los elementos que forman su terreno de juego.

Vientos de gloria 

En una épica presentación en la última fecha del Tour Mundial de Windsurf – Aloha Classic, realizada en Maui, Hawaii, Arnaud Frennet, se consagró como el Campeón Mundial Master de Windsurf en Olas en la categoría (+45) de la Unified Wave Tour PWA/IWT. Este logro lo consolida como el atleta nacional especialista en tablas de agua más galardonado en la historia de Chile.

“El 2022, por distintas razones, volví a navegar cada vez más, y me remotivé”.

A pesar de las condiciones difíciles y adversas, con vientos en sentido contrario a los que enfrenta en Chile, Frennet se posicionó en el 12vo puesto del evento, sumando puntos cruciales para alcanzar el primer lugar del ranking. Con un total de 22.976 puntos, Arnaud se coronó como el nuevo campeón master de la especialidad, superando todas las expectativas.

“La verdad que no fue planificado. A principios del 2023, no pensaba ni competir, y seguir el Tour Mundial e ir detrás del título se dio progresivamente. Llevaba muchos años alejado de las competencias de windsurf, e incluso muchos navegando poco. Pero el 2022, por distintas razones, volví a navegar cada vez más, y me remotivé”, enfatiza. 

Profundiza que “son varios ámbitos que uno debe considerar y preparar. Está lo físico, lo mental, lo técnico, el equipamiento, adaptarse a cada lugar, pero también los recursos y el tiempo que uno le puede dedicar. Cada uno de esos ámbitos es un desafío”. 

Sostiene además que mantenerse al más alto nivel físicamente es difícil e implica muchos sacrificios, riesgos de lesión, etc. “El nivel técnico y lo mental son obviamente muy exigentes cuando vas por un título mundial, especialmente cuando te toca navegar en condiciones muy diferentes entre un evento y otro. El equipamiento es clave, pero no basta con tenerlo; hay que conocerlo muy bien y sentirse fuerte y en confianza con lo suyo”, recalca.  

«En cuanto a equipamiento, Naish me apoyo en forma extraordinaria, y tengo lo mejor disponible. Me ayudaron también con el viaje a Hawaii, pero el resto de los recursos fueron propios. Allí está el desafío más grande para los deportistas finalmente, lograr financiarse. Cuando más joven me era imposible, esta vez no me podía perder la oportunidad”, detalla.