Josefina Tapia: Mi propósito y motivación es el crecimiento del Skate en Chile y lograr que se construyan pistas de calidad
La deportista chilena se destacó además por ser una de las 100 líderes jóvenes, personalidades de diversas áreas que hayan contribuido a mejorar e impactar positivamente en las problemáticas más relevantes para el país.
Tras su participación en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como la única representante chilena de la categoría skateboarding, que por primera vez se incluía en esta competencia internacional hizo que a nadie nunca más se le olvidara su nombre: Josefina Tapia Varas.
Esta chica de 19 años sorprende con su versatilidad y profesionalismo arriba de la tabla, y es que ya con varios años de práctica en el cuerpo, Josefina nos cuenta que lo que comenzó como un hobby, terminó siendo su motivación para difundir este deporte y ayudar a que siga creciendo: “Mi propósito y motivación es que el skate crezca en Chile, poder hacer que hayan pistas de calidad y a través de eso poder hacer mi carrera como skater, dedicarme a esto como ya lo estoy haciendo y viajar con el skate por el mundo, ser una referente en el país para que otros niños se motiven a practicar este deporte que es muy inclusivo, eso ayuda a que crezcamos también como país”.
Según nos cuenta, pasó por diferentes disciplinas deportivas, como fútbol, gimnasia rítmica, karate, golf, tenis, escalada, entre otros, pero a los 8 años conoció el penny, su primera tabla regalada por su padre en navidad. Fue ese obsequio el que le cambiaría la vida, pero también el ojo agudo de su madre quien supo reconocer el talento en Josefina, tanto que decidió construir una rampa de skate en su casa en Cachagua donde creció. Fue así que en 2017 Josefina fue a entrenar a Florianópolis, Brasil y en diciembre de ese año ganó medalla de oro en la categoría Park del Panamericano de Skateboarding en Perú, de ahí no paró más.

¿Qué significa el deporte en tu vida?
El deporte siempre ha sido parte de mi vida, desde chica siempre me han gustado todos los deportes, practiqué muchos, además mis papás fueron los primeros surfistas de Chile y por eso he estado muy ligada el deporte, está en la sangre, es lo que más me gusta hacer.
¿En qué consiste tu rutina de entrenamiento?
Practico entre cuatro a cinco horas de skate diarias, y tres veces a la semana hago ejercicio físico en el gimnasio. Además, trato de ir harto a Santiago porque allá hay más skateparks y puedo ir cambiando un poco más los lugares.
¿Cómo fueron tus primeras competencias?
Empecé a competir en Cachagua y luego en Santiago en competencias chicas, incluso competí varias veces con hombres porque no había categoría femenina. En 2018 hicieron una competencia y el premio era un pasaje a EE. UU más 1.000 dólares, entonces le dije a mi mamá que quería competir, fui y gané. Eso me dio la oportunidad de competir con los mejores del mundo, con las personas que yo veía en Instagram y que admiraba, con ellos mismos fue con los que competí allá y me di cuenta del nivel que había fuera y que me faltaba mucho para llegar ahí, pero tenía ganas de hacerlo.
¿Qué significó para ti representar a Chile en los JJOO considerando que eras la única representante y la primera vez que existía esta categoría?
Partí en competencias muy chica y en ese momento no me preocupaba lo qué pensaban los demás de mí. Cuando estaba en una competencia o cuando saqué medalla de oro en los Panamericanos no pensaba tanto en que representaba a un país, solo en pasarlo bien, estaba haciendo algo que me gustaba y en dar lo mejor de mí.
Pero cuando fui a Tokio, obviamente fue una experiencia diferente, sentí que todos me miraban y eso igual me jugó un poco en contra porque no estaba acostumbrada a que tanta gente estuviera tan pendiente de lo que hacía, pero fue una experiencia súper bonita que me encantaría volver a repetir y obviamente representando a mi país, es súper importante y me gusta sentir ese apoyo de toda la gente que me quiere incluso los que no me conocen. Quiero que vean que me estoy tomando esto en serio.
¿Cómo proyectas tu carrera?
La veo como mi carrera por varios años, después me gustaría trabajar en algo relacionado con el skate, pero por ahora mi foco es seguir compitiendo y representando a Chile lo mejor que pueda, entrenando harto para poder competir por el mundo.
¿Cuál es tu propósito en este deporte, dónde quieres hacer llegar el skate chileno?
Me gustaría aportar mostrando el skate, mostrando que es un deporte y ayudando a que crezca en Chile, ese es mi propósito, ayudar a que el deporte sea mucho más grande, encuentro que es un deporte súper bonito y que enseña mucho.
Sigue a Josefina en Instagram: @jose.tapiav