sábado, octubre 18, 2025
Publicidad

Surf

Inicio Surf

Renato Arellano: promoviendo la formación deportiva inclusiva en directo contacto con la naturaleza

0
Renato Arellano: promoviendo la formación deportiva inclusiva en directo contacto con la naturaleza

Luego de dejar una marca indeleble en la historia del deporte nacional, el gran objetivo del campeón nacional de bodyboard es transmitir su pasión por el mar, buscando la inclusión.

“Experto en la actividad física, complementando su carrera profesional con su pasión: el bodyboard, surf y el mar, logrando transmitir los conocimientos de una forma única y donde el alumno puede apasionarse por lo que está aprendiendo y ver mucho más allá de la práctica deportiva”.

Renato Arellano en pleno tubo de la ola

Dicen que hay que dejar que el trabajo hable por uno, y en esta oportunidad aquella premisa calza a la perfección. Tal como este que destacamos, no es difícil encontrarse con buenos comentarios sobre la labor como profesor y formador de Renato Arellano, que junto con entregar todo su expertise en el mar como campeón de bodyboard, se esmera por entregar valores mucho más allá de lo deportivo.

“Lo que trabajo con mis alumnos es fortalecer las habilidades blandas, enfocarse en formar a una buena persona”, explica haciendo mención a su propósito actual que es formar a deportistas íntegros, apasionados por el mar, y apegados a la naturaleza.

Arellano está convencido de que, a través de los valores, se puede llegar a lo más alto. Por eso, con los más pequeños, se enfoca en inculcar el compañerismo, el trabajo en equipo, la autoestima, etc. “Personalmente, lo más lindo que me dio el deporte es la amistad. A fin de cuentas, es lo que más trasciende”, reflexiona.

Tuviste varios éxitos compitiendo, ¿cómo te interesaste en el ámbito formativo?

Siempre quise dejar algo. La buena relación que tuve con el alto rendimiento me convenció que realmente se puede llegar lejos con trabajo y convicción. Me di cuenta que Chile puede ser potencia mundial en los deportes ligados al mar. Esto fue sin duda una motivación que me impulsó a querer dejar algo a las nuevas generaciones, inculcarles que todo se puede.

Arellano con uno de sus alumnos

En ese sentido, ¿cuál es tu propósito?

“Más allá del alto rendimiento, lo que trabajo con mis alumnos es fortalecer las habilidades blandas, enfocarse en formar a una buena persona».

Me interesa que tomen conciencia de la importancia del compañerismo y el trabajo en equipo como camino para poder crecer.

¿Cuáles son tus proyectos actuales en ese ámbito?

Creo que en la actualidad mi principal foco está puesto en avanzar en el desarrollo de la cultura del surf y del bodyboard, formando más deportistas para nuestro país. Pero más allá de eso, busco a través de la Fundación AlMar, darle una mirada social a esos deportes para romper el estigma de que son elitistas. El gran objetivo es que todos y todas puedan practicar, más allá de sus condiciones económicas.

Arellano busca formar nuevos deportistas de surf y bodyboard

¿Qué rol juega la naturaleza en este foco formativo?

Es un componente muy importante para el desarrollo de las personas y las comunidades.

«Hay estudios que señalan que el bienestar de una comunidad está ligado a la mayor cantidad de entorno y áreas verdes».

El poder entregar la práctica deportiva en ambientes naturales y mostrarle a los chicos los múltiples beneficios del mar es lo que intentamos resaltar.

¿Cómo se internalizan aquellos beneficios?

El bienestar biopsicosocial que genera el contacto con la naturaleza es lo que buscamos actualmente.

«El entorno natural nos ayuda a fortalecer la concentración y las necesidades educativas especiales de algunos chicos, por ejemplo, los que tienen déficit de atención».

La naturaleza nos recibe a todos sin discrimacion y nos entrega elementos valiosos para la inclusión.

¿Cómo se gestó Academia Freesport?

Surge de esas ganas de enseñar, pero con estándares muchos más integrales, basados en los principios de una academía que entregue una formación completa al deportista (ver recuadro). Quise ir más allá de solo ser una escuela de surf. Esta idea se concretó 12 años atrás, y me permitía cumplir como deportista y a la vez poder tener un emprendimiento.

¿Cuál es su rol con la integración y el trabajo con niños con capacidades diferentes?

Busco poder brindar posibilidades para todos los que tengan ganas de relacionarse con el mar con una mirada social e incluyente. El haber creado el primer proyecto de surf adaptado nos abrió las posibilidades en aquella época (10 años atrás). Nos dimos cuenta de que se podía trabajar en instalar una nueva mirada en una sociedad demasiado excluyente. Mi rol ha sido el de articulador de todo eso, a través de por ejemplo, proyectos pilotos y talleres en los municipios de diversas localidades costeras de la Región de Valparaíso.

Arnaud Frennet es el nuevo Campeón Mundial Master de Windsurf

0

Un logro histórico que lo posiciona como el atleta nacional especialistas en tablas de agua, más galardonado de la historia.

Obtuvo el segundo puesto en Matanzas – Chile; triunfó en Pacasmayo – Perú; y el 12vo puesto en Maui – Hawaii ; resultados que le permitieron obtener el Título Mundial Master de la Unified Wave Tour – PWA/IWT.

El chileno – belga se consagró campeón en Maui – Hawaii, presentándose en última fecha año del Tour Mundial de Windsurf – «Aloha Classic», etapa en donde necesitaba avanzar algunas mangas para sumar puntos y llevarse el Campeonato Mundial Master (+45) de Windsurf en Olas , de la Unified Wave Tour PWA/IWT. Evento desarrollado del 23 de octubre al 3 de noviembre, en las olas de playa de Hookipa, en la isla de Maui – Hawaii.

Y así lo consiguió … El  radicado en Pichilemu, atleta de deportes acuáticos más importantes de nuestro país, con récords y grandes proezas en el Stand Up Paddle; y el windsurfista con más títulos nacionales en la historia; logró posicionarse en el 12vo puesto del evento, en condiciones difíciles y que no le acomodaban, soplando el viento en sentido contrario al de Chile. El multicampeón chileno se tuvo que adaptar y conseguir puntos en las olas de la playa de Hookipa en la isla de Maui.

Con estos puntos Arnaud logró llegar a la cima del ranking, con 22.976 puntos, consagrándose  como el nuevo campeón master de la especialidad. Un logro histórico para este multicampeón chileno; triunfo que lo presenta, sin lugar a dudas,  como el atleta nacional especialistas en tablas de agua, más galardonado de la historia!!

“Cuando adolescente, subirme a ese podio era un sueño inalcanzable. Recursos, origen, etc… muchas cosas lo hacían prácticamente imposible, pero nada impedía soñar.

Con los años y la madurez los sueños se transforman, se ponen más precisos y más realistas. Lo mío pasó a ser el vivir plenamente mi pasión por el Mar, las olas y el viento. Cosa que logré hace ya muchos años; y por lo cual, sigo luchando día a día para que se mantenga. 

Foto por @fishbowldiaries

 

Este 2023 el Windsurf volvió con fuerza en mi vida y las cosas se fueron dando hasta llegar a la gran final del Tour Mundial, la Aloha Classic, como líder del ranking mundial master. No me fue muy bien en esta última prueba, por lo menos no como esperaba. Otro aprendizaje… estaba preparado para mucho más, pero no todo puede ser perfecto. Fue suficiente de todas maneras y me traigo el Título Mundial”.

 “El apoyo que me ha dado mi familia, mis amigos de Chile, de Bélgica y de todo el mundo, y la comunidad de Pichilemu, y Michi Schweiger & Lara en Hawaii, ha sido impresionante. También agradezco a mis auspiciadores Naish, Nautisport Chile, Cerveza Viejo Lobo.

Este título es para todos ustedes y para todos los deportistas de bajo perfil, que la rompen alejados de los medios y la fama. Y en particular por mi amigo Patrick Rousseau, quien lleva 35 años motivándome no sólo en el windsurf, sino que en todas mis aventuras. Ahora a asimilar lo recién ocurrido y después pensaremos en las próximas aventuras. Nuevamente gracias a todos”, señaló Frennet.

Hookipa, Maui por @etglu.ashuRecorrido de Arnaud para conseguir el Título Mundial

Recordemos que el pichilemino (de 48 años) ha sido parte de tres fechas en este tour internacional, con grandes actuaciones en Chile, precisamente en las olas de Matanzas, evento llamado “Surazo Infernal”, torneo en donde consiguió el segundo puesto; luego viajó a Pacasmayo, Perú (principio de septiembre), donde se llevó la corona del “Pacasmayo Classic”. Por último se presentó en Maui, en el “Aloha Classic”, en donde finalizó en el 12vo lugar.

Con estos resultados, de 5 fechas desarrolladas (se contabilizan los dos mejores puntajes de las 4 primeras fechas + la final; Japón, Chile, Gran Canaria, Perú + Hawaii), el chileno – belga alcanzó el liderato y se llevó la corona.

Ranking:https://liveheats.com/WaveTour/rankings?series=8538&division=76095

 Sobre la Unified Wave Tour PWA/IWT

 Este año por primera vez se juntaron la PWA (Professional Windsurfing Association) y el IWT (International Windsurfing Tour) en un solo tour Mundial para Windsurf en Olas, el Unified Wave Tour PWA/IWT. La máxima y única organización Internacional de windsurf, premia a los y las campeonas mundiales, en las categorías o división: Pro, Junior (hasta 18) y Master (45+).

Los mayores logros de Arnaud:

 Windsurfing:

–       Campeón Mundial Master de la PWA/IWT World Ranking – categoría Master (+45)

–       Ganador del “Pacasmayo Classic” – Perú, división Master; y 1/4 de final división Pro |  PWA/IWT event 2023

–       2do lugar del “Surazo Infernal” – Chile, división Master; y 1/4 de final división Pro | PWA/IWT event 2023.

–       Múltiple Campeón Nacional Chileno (1997 a 2008).

Stand Up Paddle (SUP):

–       Ganador de Of the 11-City Tour 2014 Non Stop, Netherlands (Carrera sin parar de 220 km, en los canales y lagos holandeses de Frisia).

–       Top 10 SUP Race World Ranking 2013

–       3er en su División en los Paddle World Championship Molokai20ahu 2015

–       Múltiple Campeón Nacional de SUP Race (2008 al 2015).

–       Ganador en él Punta de Lobos Surf Contest 2012.

–       XXL SUP especialista en olas grandes.

SUP Adventure, Múltiple travesías pioneras:

–       Estrecho de Magallanes

–       Golfo de Corcovado

–       Toda la costa central chilena

–       Patagonia de Chile, Chiloé, etc …

Otras actividades de Waterman:

–       Pionero del Wingfoil en Chile

–       Longboard, Surf, ….

Apoyan a Arnaud Frennet:

– Naish International

– Nautisport

– Cerveza Viejo Lobo

Podio Master por @fishbowldiaries

Hookipa, Maui por @etglu.ashu