sábado, octubre 18, 2025
Publicidad

Surf

Inicio Surf

Academia Freesport:  Educando para navegar hacia océanos conscientes

0

Desde 2008, esta iniciativa encabezada por Renato Arellano, fomenta una visión sostenible de la formación y práctica deportiva. Hoy se adentra con entusiasmo en una nueva etapa, abrazando una filosofía educativa que fusiona la destreza en actividades acuáticas con una conciencia ambiental sólida. 

Situada en Playa La Boca de Concón, la academia Freesport ha experimentado una evolución notable en su enfoque educativo, fusionando la instrucción deportiva con una conciencia ambiental sólida. Fundada hace aproximadamente 18 años por el apasionado surfista chileno Renato Arellano, la institución busca ir más allá de la formación de surfistas hábiles, aspirando a cultivar individuos conscientes y comprometidos con la preservación del medio ambiente.

«Formamos surfistas conscientes, no solo hábiles, conectando el deporte con la preservación del medio ambiente».

En el núcleo de las novedades en Freesport se encuentra la integración de la formación deportiva con una conciencia ambiental proactiva. La academia ahora promueve la sostenibilidad y el respeto por el entorno marino, fomentando la responsabilidad social y ecológica entre sus atletas. Los programas de verano han evolucionado para combinar la enseñanza de habilidades acuáticas con la conciencia ambiental, incorporando actividades como la limpieza de playas y la educación sobre la conservación del ecosistema marino.

«Los programas de formación están experimentando una evolución hacia un enfoque más holístico que integra la instrucción deportiva con la conciencia ambiental», destaca Renato Arellano, enfatizando la visión de la academia de fomentar la sostenibilidad y el respeto por el entorno marino, impulsando la responsabilidad social y ecológica.

Los beneficios derivados de las actividades acuáticas para los estudiantes trascienden el ámbito deportivo. El contacto con el mar y la práctica de estas actividades pueden tener un impacto positivo en la salud mental, la confianza en uno mismo y la conexión con la naturaleza. Freesport colabora con instituciones académicas para investigar los efectos de estas experiencias en la salud y el bienestar de los estudiantes, así como su influencia en la conciencia ambiental.

«Freesport va más allá de las olas, cultivando respeto por el océano y promoviendo una conexión profunda con la naturaleza».

Además, la academia tiene planes para implementar proyectos que integren la formación deportiva con la educación ambiental. Estos incluyen la creación de materiales educativos sobre sostenibilidad para los atletas, la incorporación de técnicas de prácticas sostenibles en los programas de entrenamiento y la participación activa en iniciativas de conservación marina. Freesport se posiciona como pionera en el ámbito educativo y deportivo, abrazando una visión integral que va más allá de las olas.

La visión de Freesport trasciende la formación deportiva y se expande hacia la construcción de una conciencia ambiental sólida. La escuela busca ser más que una plataforma para la excelencia en actividades acuáticas, aspira a ser un espacio formativo para individuos comprometidos con la preservación del medio ambiente. Freesport se embarca en una emocionante travesía hacia una educación que no solo abraza las olas, sino que también profundiza la conexión con el océano y fomenta el respeto por nuestro entorno natural.

Arellano explica que “la nueva era de Freesport también se refleja en sus programas de verano, donde se ha avanzado al combinar la enseñanza de actividades acuáticas con programas que promueven la conciencia ambiental. Iniciativas como la limpieza de playas y la educación sobre la conservación del ecosistema marino no solo fortalecen la conexión de los niños con la naturaleza, sino que también cultivan un profundo respeto por el entorno marino”.

«El compromiso de Freesport va más allá de la arena y las olas. La academia está inmersa en proyectos de investigación con instituciones académicas para comprender mejor los impactos de las actividades acuáticas en la salud y el bienestar de los estudiantes, explorando la conexión única entre la actividad deportiva y la conciencia ambiental. Este enfoque basado en la evidencia refuerza la misión de Freesport de ofrecer una experiencia educativa completa y enriquecedora», enfatiza Arellano.

«Nuestra visión integral redefine educación y deporte, siendo agentes de cambio no solo en el surf».

Freesport está dando pasos decididos hacia la implementación de proyectos que integren la formación deportiva con la educación ambiental. Desde la creación de materiales educativos sobre sostenibilidad para los atletas hasta la incorporación de técnicas de prácticas sostenibles en los programas de entrenamiento, la academia se compromete a ser un agente de cambio en la adopción de prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Esta visión integral y vanguardista coloca a Freesport no solo a la vanguardia del deporte y la educación, sino que también redefine la manera en que las escuelas de actividades acuáticas pueden impactar positivamente en la sociedad. Más que una academia de actividades acuáticas, se consolida como una plataforma educativa que moldea a futuras generaciones no solo como adeptos a actividades acuáticas, sino también como guardianes apasionados del medio ambiente.

Freesport se adentra con entusiasmo en una nueva etapa, abrazando una filosofía educativa que fusiona la destreza en actividades acuáticas con una conciencia ambiental sólida. Esta evolución no solo transforma la experiencia de aprendizaje de los niños en la escuela, sino que también sienta las bases para una generación de jóvenes que comprenden y valoran la importancia de preservar nuestro entorno natural.

“Ford Kitegirl Day” se realizará por primera vez en la exigente playa de Pupuya

0

Este fin de semana, entre el viernes 26 y el domingo 28 de abril, se realizará por primera vez en la playa de Pupuya el “Ford Kitegirl Day”, encuentro femenino de kitesurf que tendrá su séptima edición, ahora fuera de las aguas de Puclaro, reuniendo a las mujeres kitesurfistas de todo el país y a más de 500 personas, entre deportistas y asistentes.

Este es el encuentro femenino de kitesurf más grande de Sudamérica, tiene el objetivo de hacer crecer la comunidad femenina e incentivar a otras jóvenes mujeres a practicar un deporte tan completo y desafiante como el kiteboarding. Participan kitesurfistas de todos los niveles, desde las que se están iniciando en esta disciplina como quienes ya llevan tiempo navegando.

Durante el evento se realiza la competencia llamada “Queen of the Air” en las categorías Amateur y Pro, una prueba de saltos que premia a las competidoras que alcancen la mayor altura sobre el mar, algunas logrando saltos por sobre los 10 metros de altura. En esta edición ya hay más de 40 inscritas, entre ellas algunas de las más experimentadas y que anteriormente ya se han llevado el título de “Queen of the Air”, como Andrea Mery y Constanza Ulloa.

“Queremos que más mujeres practiquen kitesurf, que se atrevan a navegar en el mar con olas grandes y viento fuerte, vivir la adrenalina. Nuestra idea es incentivar y subir el nivel de esta disciplina en Chile, en Pupuya tenemos condiciones de clase mundial para hacer este tipo de competencias”, comentó Paula Villarroel, kitesurfista y campeona nacional, y la productora del encuentro.

Las inscripciones para participar de la competencia están abiertas a través de las cuentas de Instagram @KitegirlDay y @KitegirlChile.