sábado, octubre 18, 2025
Publicidad

Snow

Inicio Snow Página 29

Francisco Salas:“Quiero ver a los niños y niñas sonriendo en la montaña”

0
Foto por Enrique Barrera. Yo dando tips a quienes participaron en la clínica de freestyle el 2022 en El Colorado. Contexto: Llegaron muchos participantes que nunca habían andado en un Snowpark, todos lograron llevarse aprendizajes y motivación para volver con más ganas la próxima temporada.

Uno de los deportistas más prometedores del país, con la mira puesta en los Juegos Olímpicos 2026, se la juega por transmitir sus experiencias a las nuevas generaciones para incentivar el desarrollo de los deportes de montaña.

 Tiene solo 21 años, pero una extensa trayectoria a cuestas. Es que Francisco Salas prácticamente nació con los esquíes puestos.

“Soy esquiador desde que tengo recuerdos. Partí apenas mis papás me pudieron poner los esquís, yo creo que desde los dos años”, cuenta.

Foto por Dominique Ohaco. Posando a la esquiadora chilena antes de ir a entrenar en Prime Park Session, Stubai. Contexto: Necesitaba sacar fotos “lindas” para mi portafolio de atleta.

Una de las figuras fundamentales en su vinculación con el deporte ha sido su madre, Pauline Kantor, campeona nacional en 1776 y 1978 e integrante del Equipo Nacional de Esquí entre 1979 y 1982, quien le inculcó el amor por la montaña desde pequeño. Una pasión que pretende traspasar a las nuevas generaciones.

A pesar de ser catalogado desde hace mucho como uno de los deportistas más prometedores del país, se lo toma con calma, no se deja presionar por factores más allá de su motivación propia. “La presión aumenta demasiado cuando existen presiones externas”, reflexiona.

En la actualidad está empeñado en mejorar su nivel y ser un atleta más completo, apuntando a participar en los Juegos Olímpicos del 2026. Sin embargo, piensa mucho más allá de lo competitivo y revela sus intenciones de entregar su legado: “Quiero ver a los niños sonriendo en la montaña. Verlos disfrutando, sacando sus trucos y pasándolo bien. Que lleguen los lunes al colegio contando lo bien que lo pasaron”.

 

 ¿Por qué te decidiste por el freestyle, qué tienen de especial para ti?

Comencé con el esquí alpino. Con el pasar del tiempo, conocí amigos que me mostraron el freestyle y calzaba mucho más con mi personalidad. Es menos estructurado, hay espacio para la creatividad y es más adrenalínico, así que la transición se dio de forma natural.

Foto por Matias Donoso. Realizando un switch cork 1080 lead cuban en la segunda fecha del SAC Big Air en El Colorado. Truco que permitió ganar el primer lugar.

¿Cuáles son tus metas en el mediano plazo?

A nivel competitivo, mi principal objetivo es clasificar a los Juegos Olímpicos 2026. El ciclo olímpico dura cuatro años. Estos primeros dos los enfocaré en entrenar; subir mi nivel y competir en copas mundiales y circuitos más pequeños a nivel continental para adquirir experiencias. Luego, me abocaré netamente a las clasificatorias para poder llegar a la cita olímpica.

¿Cómo tomas el hecho de ser considerado una de las grandes promesas de la disciplina?

La verdad es que no siento mucha presión por ese rótulo, ya que mi meta de llegar a los Juegos Olímpicos tiene que ver con motivaciones internas más que presiones externas. La motivación propia hace que me tome más a la ligera la presión y me da libertad para enfocarse en seguir mejorando.    

Tu vida ha estado marcada por las giras y viajes, en ese sentido ¿qué es lo más aprecias y lo que más te ha costado?

Definitivamente, lo que más aprecio es conocer gente. Creo que se van estableciendo conexiones únicas a lo largo del tiempo. Lo que más cuesta es el tiempo que no se pasa con la familia y amigos. Es harto sacrificio en ese sentido pero, para mí, vale la pena. No hay nada que se compare a lo que me ha tocado vivir y los aprendizajes que he tenido.

Foto por Prime Park Sessions. Yo realizando un Cork 360 en Prime Park. Contexto: Prime Park es un camp de entrenamiento en Noviembre donde hay saltos perfectos, es el mejor lugar para aprender trucos nuevos y prepararse para las competencias que vienen en la temporada.

¿Cuál crees que es el paso que falta para tu consolidación?

Subir mi nivel de esquí. Entre los mejores del mundo y yo todavía existe una brecha importante que acortar. Estoy avanzando, paso a paso, para poder mejorar. He estado trabajando de manera muy disciplinada y eso ha dado sus frutos. Esta temporada he tenido muy buenos resultados en el circuito norteamiericano y ahora me toca ir a Europa donde espero obtener también buenos logros.

Foto por Vicente Manterola. Compitiendo en un Red Bull Street League en El Colorado. Contexto: Los rail jam son una gran manera de potenciar el deporte, son dinámicos y convocan a muchos participantes.

En 2023, ¿cómo ves el desarrollo de Chile en el ámbito deportivo?

Teniendo la cordillera deberíamos estar mucho mejor, eso es un diagnóstico claro, pero veo este año con optimismo. Con muchos niños y niñas dando sus primeros pasos en este deporte. Es ahí donde entro yo y otros deportistas como referentes.

Transmitiendo la pasión al semillero de esquí nacional  

Con una trayectoria ganadora y mucho más por entregar en el ámbito competitivo, Francisco Salas tiene entre sus anhelos el ser un aporte para el desarrollo del deporte en Chile traspasando lo aprendido durante su carrera a las nuevas generaciones.

 “Siento que tengo el rol de transmitir lo que me enseñaron a mí las generaciones pasadas. Ellos me hicieron enamorar de este deporte y estoy tratando de hacer lo mismo con los que vienen”, explica.

Para ello, establece, la mejor manera es estar presente, guiando y apoyando a los potenciales nuevos talentos. “Estoy tratando de armar actividades, el año pasado hice algunas y este pretendo que sean más. La idea es, sobre todo, estar en los campeonatos de los más chicos y compartir con ellos. Hacer clínicas para que se vayan iniciando en el freestyle y generar un semillero. Sembrar la pasión para que ellos sigan su camino”, profundiza.

Foto por Vicente Manterola. Max Perez aprendiendo a deslizar fierros en la clínica de freestyle que se dictó el 2022. Contexto: Max viene de una escuela de esquí alpino, a su corta edad muestra mucha pasión y motivación por el freestyle.

“Mi legado es ojalá poder motivar e inspirar a los más chicos para que sigan esquiando y que se crean la película para que efectivamente podamos llegar a ser potencia. Con eso quedo contento, con saber que motive a un par de niños a que se metan en este deporte y que ellos, a su vez, motiven a otros”, concluye

Corralco celebra sus 20 años con nueva infraestructura en zonas de servicios, más estacionamientos e internet satelital en todos sus espacios.

0

Para los amantes de la nieve, ya hay fecha para la apertura del centro de ski más importante del Sur de Chile, el próximo sábado  24 de junio, siempre que las condiciones climáticas lo permitan,  Corralco Resort de Montaña iniciará la temporada 2023 con una serie de novedades e importantes promociones para festejar sus 20 años de operación.

Quienes compren antes del 15 de junio podrán acceder a descuentos de hasta un 30% en productos de preventa sobre las tarifas normales de temporada comprando directamente en su sitio web www.corralco.com

Corralco, un lugar de ensueño en parque nacional Malalcahuello – Nalcas

Durante el invierno 2022, más de 70 mil esquiadores visitaron las instalaciones y este año proyectan un crecimiento de un 20% atraídos por las novedades de esta temporada que incluyen Starlink internet en los restaurantes “El Zorro con Botas” y “Refugio 1600” que asegurará una conexión rápida y segura para todos los visitantes.

“Contamos con nuevos espacios especialmente habilitados para teletrabajar y una excelente tecnología para que todos los esquiadores puedan mantenerse siempre conectados y cumplir con sus obligaciones desde la montaña, con esto esperamos aumentar de manera importante las visitas en temporada baja”, señala Guillermo Vergara, Gerente Comercial de Corralco.

Este año debutará también una aplicación que permite acceder a los servicios de comida de manera rápida y expedita. “Los esquiadores, por ejemplo, podrán hacer sus pedidos online mientras van en el andarivel y retirar cuando estén listos en el restaurante Zorro con Botas, con una caja express, exclusiva para esta modalidad”, agrega Vergara.

Otra de las sorpresas para este año, es el nuevo estacionamiento en la “Zona 1600” exclusivo para esquiadores y riders que entregará mayor seguridad y comodidad a los visitantes. También se ampliaron y renovaron los espacios de servicios en el parque de nieve “Los Zorros” uno de los lugares favoritos de los niños y de los nuevos amantes de la nieve que podrán disfrutar de muchas actividades para toda la familia como tubing, trineos, terrazas, baños y foodtrack con distintas ofertas de comida.

Para terminar el día de ski, Corralco Hotel & Spa ofrece una renovada carta de invierno con especialidades de montaña y gastronomía de primer nivel tanto en su restaurante como en el bar.

Esta temporada existen varias alternativas para la compra de ticket dependiendo de la fecha y la cantidad de días que visitarán la zona de Malalcahuello. Están los packs de 2, 3 y 4 días, los pases de temporada que van desde los $148.000.- y el ticket diario que tiene un valor desde $41.000.- La compra de los distintos tipos de pases se hace directamente en www.corralco.com

El centro de ski se encuentra en la ladera sudeste del volcán Lonquimay, dentro de la reserva nacional Malalcahuello, a 120 kilómetros de Temuco. Cuenta con más de 1.775 hectáreas de dominio esquiable, 32 pistas y 8 andariveles para disfrutar de la temporada de invierno más extensa de Chile.