Con 22 años, la talentosa rider chilena ha demostrado su valía en el competitivo mundo del enduro, combinando pasión, dedicación y un firme compromiso con el medio ambiente en su camino hacia la cima.
Paz Gallo ya hizo historia al conseguir un impresionante tercer lugar en la 5ta Ronda del Enduro World Series (EWS), celebrada en el majestuoso valle de Louron, Loudenvielle, Francia. Esta competencia marcó el regreso de la serie mundial de Enduro después de un largo receso veraniego, y la rider nacional se erigió como una de las protagonistas indiscutibles del evento.
Desde temprana edad, Paz ha mostrado su destreza en la bicicleta. Desde que tenía solo tres años, cuando aprendió a andar sin rueditas, su pasión por el ciclismo nunca ha flaqueado. Creciendo en un entorno donde el mountain bike se convirtió en su mayor aliado, Paz se unió a una escuela de cross-country a los siete años. Con el tiempo, su amor por las bajadas la llevó a descubrir el enduro, disciplina en la que ha destacado desde sus primeros pasos en el deporte.

La joven de 22 años enfrentó una pista desafiante en los Pirineos franceses, marcada por las lluvias previas que dejaron el terreno lleno de barro. Sin embargo, su determinación fue más fuerte que las adversidades y logró completar el recorrido en un tiempo de 35:47:02, asegurando su lugar en el podio de la categoría Sub 21. Su esfuerzo y dedicación fueron evidentes, y a pesar de las dificultades, Gallo se mostró optimista y motivada, afirmando: “Estoy muy feliz con el resultado. Quedé con muchas ganas y mucha hambre para las próximas fechas”.
Paz Gallo no solo es una competidora; es un ejemplo de perseverancia y pasión por el mountain bike. Su historia inspira a muchos jóvenes que sueñan con dejar huella en un deporte que, aunque exigente, ofrece recompensas invaluables. La rider chilena ha compartido que el enduro es una disciplina que requiere no solo fuerza física, sino también una sólida preparación mental, habilidades que ha cultivado a lo largo de los años.
A pesar de los desafíos que ha enfrentado como mujer en un deporte predominantemente masculino, Paz ha encontrado en sus compañeros de entrenamiento una motivación constante. Desde sus inicios, cuando había escasez de mujeres en el enduro, ha trabajado incansablemente para mejorar, aprovechando cada oportunidad para aprender y crecer, lo que la ha llevado a ser una de las mejores en su categoría.
La rider ha aprendido a equilibrar la preparación física y mental, entendiendo que ambas son esenciales para el éxito. Su fortaleza mental le ha permitido enfrentar la presión de las competencias sin ceder ante el estrés, lo que le da una ventaja considerable sobre sus rivales. Esta combinación de preparación integral es clave en su camino hacia el éxito.
La experiencia de representar a Chile en competencias internacionales ha sido invaluable para Paz. Cada carrera, cada viaje, es una oportunidad para aprender y crecer. “Siempre hay algo nuevo que observar y mejorar”, dice, refiriéndose a la calidad de las pistas en el extranjero que son mucho más técnicas y desafiantes.
¿Cómo te iniciaste en el mundo del mountain bike y qué te llevó a dedicarte al enduro específicamente?
Desde los tres años aprendí a andar en bicicleta, disfrutando de cada momento al aire libre, y a los siete comencé a entrenar en una escuela de cross-country. A los 15, me uní a Bikes Training, donde descubrí el enduro, una disciplina que me atraía más por las bajadas que por las subidas. Competí en diversas categorías, ganando varias competencias en Damas light, lo que consolidó mi transición del cross-country al enduro.
¿Qué es lo que más te apasiona y qué te motiva a seguir compitiendo?
El enduro es exigente y requiere resistencia para soportar las seis horas de competencia, donde, aunque el enfoque principal son las bajadas, también hay que enfrentar subidas. Para tener un buen desempeño, combino muchas horas de bicicleta con entrenamiento en otras disciplinas como ruta y downhill. Aunque disfruto del proceso de salir a andar, mi principal motivación son las competencias; entreno con un objetivo claro en mente, lo que me impulsa a seguir mejorando.
¿Cómo ha influido el trabajo en equipo y la comunidad en tu crecimiento personal y deportivo?
El mountain bike me ha permitido conectar con personas de todas las edades, creando una comunidad valiosa. Salir al cerro con amigos, compartir experiencias y conocimientos, es algo que valoro enormemente y que ha enriquecido mi desarrollo tanto personal como deportivo.
¿Qué desafíos has enfrentado como mujer en el MTB enduro y cómo los has superado?
Cuando comencé en el enduro, había pocas mujeres en la disciplina, lo que complicaba encontrar compañeros de entrenamiento con intereses similares. Sin embargo, entrenar con hombres me motivó a esforzarme más y mejorar mi rendimiento en el ranking femenino, convirtiendo esta barrera en una oportunidad para crecer.
¿Cómo equilibras la preparación física y mental para mantenerte competitiva?
Considero que tengo una fortaleza mental que me ayuda a enfrentar las competencias sin que la presión me afecte, a diferencia de otros pilotos que, aunque están en buena forma física, luchan con la presión mental. Al combinar esta fortaleza con un entrenamiento físico intenso, logro un equilibrio que me permite obtener buenos resultados.
¿Cómo ves el desarrollo del enduro en Chile y qué crees que falta para impulsarlo?
El enduro en Chile ha ido en aumento, pero aún falta fomentar más la disciplina, creando más espacios de entrenamiento y competencia para que más personas se sumen.
¿Qué importancia le das a la conexión con la naturaleza en la práctica de este deporte?
Este deporte me ha permitido desarrollar una fuerte relación con la naturaleza, pasando horas en la montaña. Estoy comprometida con su cuidado, evitando senderos no habilitados y recogiendo basura que encuentro. Es fundamental mantener el entorno limpio y respetar lo que la naturaleza nos ofrece.
¿Cómo ha sido representar a Chile en competencias internacionales y qué aprendizajes has sacado?
Participar en competencias internacionales ha sido enriquecedor; cada viaje es una aventura que trae nuevos desafíos. He aprendido al observar a otros pilotos y al enfrentar pistas más largas y técnicas. Estas experiencias me han fortalecido y preparado para competir a un nivel más alto.
¿Qué mensaje darías a las jóvenes que sueñan con dedicarse al MTB enduro?
A las jóvenes que quieren dedicarse al enduro, les diría que sean perseverantes y se comprometan, ya que competir a nivel internacional requiere esfuerzo. Es esencial destacarse a nivel nacional para luego enfrentar competencias en el extranjero, donde cada experiencia será valiosa, independientemente de los resultados.
¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo en el MTB enduro?
Mis metas a corto plazo son ganar el campeonato nacional e iberoamericano en noviembre, mientras que a largo plazo aspiro a ser campeona mundial. Sé que es un objetivo alcanzable, pero requiere perseverancia y dedicación, y estoy convencida de que puedo lograrlo.