El deportista y formador de nuevos talentos en el mountain bike cuenta cómo las giras internacionales junto a sus alumnos ha sido clave para el desarrollo y la profesionalización de los ciclistas chilenos. «Estamos viendo una nueva generación, la más profesional que se ha visto en la historia del país», establece.

Ignacio Rojo ha dedicado más de una década al desarrollo del mountain bike (MTB) en Chile, combinando pasión, visión y un enfoque pedagógico único que ha permitido a muchos jóvenes ciclistas alcanzar niveles competitivos internacionales. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo del deporte en el país, estableciendo precedentes y llevando a los ciclistas chilenos a competir en las ligas más exigentes del mundo.

Desde el año 2013, comenzó a viajar con sus alumnos al hemisferio norte, específicamente a Canadá, para entrenar en Whistler: “Es el centro de montaña más grande y con mayor desarrollo de toda Norteamérica. Estos viajes han permitido que los jóvenes ciclistas chilenos adquieran un roce internacional invaluable, incrementando notablemente su nivel técnico y físico”, comenta Rojo.

“Estos viajes han permitido que los jóvenes ciclistas chilenos adquieran un roce internacional invaluable”.

En los últimos años, ha expandido su programa a Europa, llevando a jóvenes promesas como Maximiliano Caro, quien ha obtenido podios en competencias en Italia, Alemania y Canadá. «El roce internacional es crucial; cuando los muchachos vuelven a Chile, su nivel está muy por sobre el nivel en el cual se fueron», señala Rojo. Este tipo de exposición ha sido clave para el desarrollo y la profesionalización de los ciclistas chilenos.

El deportista nacional también destaca la evolución de la preparación de los ciclistas en Chile. “Hoy en día, muchos jóvenes tienen más de dos o tres bicicletas especializadas y siguen rigurosos programas de entrenamiento físico y técnico. «Estamos viendo una nueva generación de ciclistas en Chile, la más profesional que se ha visto en la historia del mountainbike en el país», afirma.

El trabajo de Ignacio Rojo no solo se ha centrado en el desarrollo de ciclistas individuales, sino también en la creación de una estructura sólida de formación a través de su proyecto Rojo Racing Team. «Nuestro objetivo es enseñar a los muchachos a conducir la bicicleta y entrenar de manera correcta, desmitificando el mountain bike como un deporte peligroso», explica. Este enfoque, afirma, “ha posicionado a Chile como un referente en Sudamérica en términos de pedagogía aplicada al MTB”.

Un esfuerzo que rinde frutos 

Los esfuerzos de Rojo y su equipo han empezado a rendir frutos, al igual que otros ciclistas nacionales como Fernanda Gildemeister y Felipe Agurto quienes se han destacado a nivel nacional e internacional. “Si el proceso se hace de manera adecuada, es posible llegar a tener muchachos fichados por equipos internacionales, señalando el potencial de futuros talentos chilenos en el MTB”, enfatiza.

«El roce internacional es crucial; cuando los muchachos vuelven a Chile, su nivel está muy por sobre el nivel en el cual se fueron».

Además de su labor como entrenador y mentor, Rojo enfatiza la importancia de la adaptabilidad y la resistencia en condiciones difíciles. «Este año, en Europa, nos enfrentamos a pistas con muchas raíces, pendientes y lluvia constante, algo a lo que no estamos acostumbrados en Chile. Esta experiencia ha sido fundamental para que los ciclistas chilenos se adapten a diferentes condiciones y mejoren su desempeño”, relata.

El éxito de Rojo Racing Team en competencias internacionales ha sido notable. “Este año, Maximiliano Caro consiguió un octavo lugar en el campeonato nacional suizo, compitiendo contra algunos de los mejores corredores del mundo. Volver con experiencias positivas y resultados favorables nos pone en un buen contexto para entender cuán cerca estamos de los resultados de avanzada», recalca.

Un trabajo incansable para elevar el nivel del mountain bike en Chile, con la vista puesta en futuros logros y en la consolidación de una generación de ciclistas altamente competitivos. La visión y dedicación de Ignacio Rojo son un testimonio del potencial del deporte en el país.

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí