sábado, octubre 18, 2025
Publicidad

Outdoor

Inicio Outdoor

Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana se la juega por el cuidado del Planeta y por mitigar su impacto en las bellas playas de República Dominicana

1
Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana se la juega por el cuidado del Planeta

TURISMO SOSTENIBLE Y RESPONSABLE:

El conocido resort del Caribe cuenta con un completo programa de filantropía y resguardo del medioambiente, que ha colaborado en la reactivación responsable y sostenible del Turismo en Latinoamérica, con foco en la reducción de sus emisiones y el impulso de acciones concretas por la biodiversidad local.

Por Juan Pablo Castillo Barbosa

@jp_cas.barbosa

 

Los criterios que utilizan los turistas para elegir sus destinos, actividades y hospedajes han ido cambiando con el tiempo. El costo, por ejemplo, ya no es el factor predominante; cediendo frente a las preferencias por un “viaje memorable”, una “experiencia épica” o una “atención personalizada”.

Del mismo modo, una gran cantidad de viajeros hoy buscan tener unas vacaciones “sostenibles y responsables”, valorando de la oferta características como el mínimo impacto en el medioambiente y el respeto por la cultura y la biodiversidad de los lugares que visitan.

Es en ese contexto en que propiedades como Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana han logrado posicionarse dentro de un segmento que -además de valorar el lujo relajado, la buena gastronomía y la modalidad All Inclusive- buscan reducir al máximo el impacto de sus vacaciones.

Esta impresionante propiedad, que ofrece lujosas y espaciosas suites, cuenta con un completo programa de filantropía y resguardo del medioambiente, que impulsa acciones concretas para el cuidado del planeta.

A nivel operacional, ha implementado medidas para prevenir y controlar la contaminación y el deterioro ambiental, como también, para el uso eficiente del agua, el ahorro energético y el reciclaje de residuos; donde no sólo capacita a su personal sino también involucra y educa a sus huéspedes en estas materias.

En la misma línea, este conocido resort de República Dominicana se ha ocupado de promover la cultura local y de impulsar el empleo en la zona donde está situado, como también de mantener acciones de protección a la flora y fauna nativa, con medidas de restauración de ecosistemas y rescate de la fauna en peligro.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE TORTUGAS MARINAS

Uno de los ejemplos más destacados de las acciones concretas que Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana ha llevado a cabo en los últimos años en esta materia es su programa de protección de tortugas marinas, que busca conservar y recuperar la población de las tres especies de este animal que anidan en las playas colindantes al resort.

Este programa, que es parte del proyecto de manejo de vida silvestre del hotel, responde a una preocupación real sobre la drástica disminución de la población de tortugas marinas a nivel mundial debido a la acción directa del ser humano, la caza furtiva, los millones de toneladas de plástico arrojados al mar, la reducción de sus hábitats para anidar por el aumento de la urbanización costera y el aumento de la temperatura de la arena debido el Cambio Climático.

Además, esta iniciativa se enmarca en una serie de acciones que han impulsado distintos actores públicos y privados en República Dominicana, con el objetivo de aumentar la población de tortugas marinas, que se encuentra en estado crítico, registrando un promedio de anidación de menos de 30 hembras por año.

En concreto, este programa de protección involucra a los colaboradores y colaboradoras del hotel, como también a sus huéspedes y visitantes, haciéndoles un llamado a informar cualquier avistamiento de nidos y/o tortugas marinas en la playa, para que el personal del resort resguarde la zona y le permita a esta especie continuar con su proceso natural de anidación.

Todo esto, además, en el marco de un entorno protegido, que les da la categoría a las playas colindantes de “Blue Flag” (o “Bandera Azul”) por su responsabilidad con el medioambiente.

Este tipo de acciones de responsabilidad y respeto con el medioambiente y la biodiversidad cada vez son más valoradas por los viajeros, marcando tendencia de Turismo Sostenible, respetuoso con el entorno natural y las economías locales.

UNA EXPERIENCIA LEGENDARIA Y MEMORABLE

Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana no sólo avanza en ofrecer una estadía con un menor impacto medioambiental, sino que en mejorar permanentemente la experiencia que ofrece a sus huéspedes.

Con una estadía de lujo relajado y altamente personalizado, instalaciones únicas y un programa para mascotas que redefine la categoría pet-friendly, esta propiedad se ha transformado en la mejor opción para vivir la experiencia de visitar las prístinas playas de República Dominicana.

Con 9 restaurantes, múltiples piscinas y bares, acceso a un extenso sector de playa, más de 4 mil metros cuadrados de Casino y una gran variedad de artículos y vestimentas de leyendas de la música, este resort ofrece una experiencia única, legendaria y memorable.

Desafiando las montañas de la Antártica y el mundo

0
Rosario Toro, Montañismo

Por Valeria Castillo

Su experiencia en ascensos, muchos de ellos en lugares inexplorados, la ha llevado a rincones tan recónditos como la Antártica, donde trabaja como guía. Ibarra, embajadora de Patagonia, nos cuenta un poco de su vida en el continente blanco, su carrera y sus proyecciones. 

Su gran trayectoria la cataloga como una de las mujeres con mayor experiencia en montaña en nuestro país y, particularmente, una de las personas con más expediciones en la Antártica del mundo. Y es que de los más de 20 años de carrera en el montañismo, María Paz Ibarra lleva más de 10 trabajando en el continente blanco. En este camino de guía de montaña ha realizado más de 100 ascensos, entre los que destacan el Everest (en 2019), el Lhotse (cuarta montaña más grande del mundo) y el monte Vinson (el más alto de la Antártica), entre otros que marcan su carrera deportiva y la han llevado a tener experiencias de vida únicas en lugares como Europa, Alaska y los Himalayas.
Pachi, como le dicen sus cercanos, estudió Pedagogía en Educación Física y su permanente contacto con la naturaleza hace que también sea consciente de su cuidado, por eso ha participado de Rockeras, un movimiento femenino que busca ser un punto de encuentro para escaladoras y promover el cuidado por los espacios naturales.

Hoy, Pachi, quien también realiza escalada, divide su tiempo entre su casa en Pucón, viajes y campamentos en la Antártica. Conversamos con ella para conocer un poco más de su vida de nómade y cómo llegó a transformarse en la destacada deportista que es hoy.

¿Cómo empezaste en el mundo outdoors y en tu carrera?

Empecé con mi familia, desde chica saliendo a acampar y caminar en la naturaleza, y el montañismo propiamente tal en la universidad. Tenía un grupo de amigos y con ellos empezamos a hacer expediciones y a especializarme en distintas técnicas. Con este grupo de amigos hicimos varias expediciones de exploración en Campo de Hielo en Patagonia, entonces ahí fuimos ganando experiencia. A los 20 años empecé a practicar escalada en roca y realizar ascensiones más técnicas. A la par trabajaba en programas de educación y liderazgo al aire libre, como monitora técnica y de facilitación. De ahí, hice expediciones como guía.

¿Cómo llegaste a trabajar en la Antártica?

El año 2006 me invitaron a participar de una expedición científica en Antártica. El proyecto tenía como objetivo medir las cumbres más altas. Tuve la suerte y la oportunidad de subir muchas montañas inescaladas, por rutas nuevas y en lugares bien remotos. En octubre de 2008 fue mi primera temporada trabajando con la empresa Antarctic, Logistics and Expeditions (ALE) y desde entonces he trabajado todas las temporadas, 3 meses aproximadamente, guiando para ellos.

¿Cuándo inicia la temporada en la Antártica?

La temporada va desde mediados de octubre hasta fines de enero. Por lo general, yo viajo a principios de noviembre hasta fin de temporada.

¿Cómo es tu vida en ese periodo?

Como guía me toca liderar los distintos programas que la empresa ofrece, entonces puedo estar unos 12 días guiando en el Monte Vinson (montaña más alta de Antártica), para luego pasar a ser base camp manager (administrar el campamento base, o guiar la travesía del último grado al Polo Sur, donde esquías del grado 89 al 90 de latitud sur (son 111 km). Caminas tirando un trineo con todo el equipo para armar campamentos. También hay programas menos técnicos y apoyo para programas científicos gubernamentales donde uno vela por la seguridad de los participantes.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Me encanta poder desafiarme, explorar lugares en que nadie ha estado. También me gusta compartir con clientes y colegas, y así poder entregarles una experiencia única en lugares maravillosos.

María Paz escalando

A nivel profesional, ¿cuál ha sido la principal barrera que has tenido?

Cuando yo partí en esto, en Chile no había mucho desarrollo como guía de montaña, menos aún siendo mujer, entonces es difícil validarlo como profesión. Aún no llega a Chile la certificación internacional de guía de montaña, pero el proceso va bien encaminado.

¿Cómo fue iniciar una carrera de guía de montaña siendo mujer?

No era normal. Nos ven como el sexo “débil” en una profesión que tiene exigencias físicas, pero a mi parecer esto no es una limitante. También está el tema de formar una familia, hijos. Es una vida que es menos compatible. Además, no existía mucho el mercado de guiar/turismo en montaña. Los estándares han cambiado un poco. Ahora hay más medios para hacerlo y han cambiado esos prejuicios. Yo creo que hay cambios generacionales y de sociedad, no solo en la escalada y la montaña, sino que en todo ámbito. La sociedad está más abierta a los distintos oficios..

En Rockeras combinas varios aspectos de tu vida ¿Qué significa participar en este movimiento?

Significa ser parte de un grupo de mujeres escaladoras empoderadas que van más allá que a sólo compartir una cuerda. Me importa mucho el enfoque medio ambiental y de desarrollo junto a la comunidad y el lugar en que se escala. Para mí es una base importante de lo que hago, el amor y cuidado de la naturaleza y su gente.

¿Cuáles son tus proyecciones para el próximo año?

Estoy súper motivada en hacer la certificación de guía internacional, para profesionalizar mi carrera. Es mi proyecto más grande porque necesita harto entrenamiento, tiempo y plata. Y proyectos deportivos, me gustaría mucho subir cerros como el Fitz Roy. Tengo ganas de hacer alguna expedición en Campos de Hielo de algún cerro más remoto, inescalado.

¿Qué visión tienes con el cuidado del medio ambiente?

Para mi es fundamental la conservación, protección y uso sostenible de los recursos naturales de la tierra. El medio ambiente y sus recursos naturales es el mayor tesoro que tenemos todos los seres vivos y una interacción responsable y colaborativa son pilares fundamentales en mi vida.

¿Cuál es la causa que sigue con sus proyectos? 

Siempre me importa mucho dejar la menor huella posible, tratar de no alterar los espacios naturales y respetar los ecosistemas. Es imposible generar cero impacto ya que interactuamos con el medio ambiente pero para mi es esencial el poder retribuir de alguna forma a la tierra, ya sea educando, sembrando y minimizando el consumo y uso de recursos, evitando al máximo lo desechable, reutilizando, etc. 

¿Cuál es la huella que quieres dejar?

La mínima huella ecológica posible, y al mismo tiempo transmitir y educar a mi familia, amigos y comunidad cercana la responsabilidad social que tenemos con el cuidado del medio ambiente. Demostrar con el ejemplo que se puede vivir en la simpleza y en armonía con la tierra.

Ficha Técnica

María Paz Ibarra Letelier Edad: 41 años Ciudad nacimiento: Santiago Deportes: Montañismo y Escalada Sponsors: Patagonia y Clínica Meds