Con una tradición de más medio siglo este proyecto se ha convertido en un referente en la formación de nuevos navegantes con un legado sólido y una visión clara para el futuro.
Enclavado en la hermosa bahía de Concón, el Club de Yates Higuerillas se erige como un símbolo de tradición, excelencia y compromiso con los deportes náuticos en Chile. Desde su fundación este club no solo ha sido un espacio para los amantes de la navegación, sino también un motor clave en la formación de nuevos talentos y la promoción de la cultura náutica.
“El 11 de enero de 1955, un grupo de entusiastas navegantes fundó el Club de Yates Viña del Mar, que más tarde se transformaría en el Club de Yates Higuerillas. Desde entonces, hemos sido parte fundamental del desarrollo de la vela en Chile, formando navegantes que nos representan tanto a nivel nacional como internacional”, relata José Paulo Fuentes, gerente general del club.

Lo que comenzó como un pequeño proyecto en la región de Valparaíso ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la navegación en Sudamérica. Con más de medio siglo de historia, el club ha organizado campeonatos internacionales y ha sido una plataforma para que deportistas chilenos destaquen en competencias globales.
Uno de los pilares fundamentales del Club de Yates Higuerillas es la formación de nuevos navegantes. “Nuestra misión de acercar a la comunidad al mar se refleja en nuestra academia náutica, que ofrece cursos abiertos para niños y adultos. Destacamos especialmente nuestra Escuela de Vela Municipal, donde se han formado grandes talentos como Renato Brito, quien ha logrado importantes hitos competitivos, como ganar la Semana de Buenos Aires y obtener el segundo lugar en el Sudamericano de ILCA 4”, destaca Fuentes.
De esta forma, la academia no solo enseña las bases de la navegación, sino que también inculca valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto por el medio ambiente. Gracias a iniciativas como estas, el club ha conseguido acercar a jóvenes de la región al mundo de los deportes náuticos, permitiendo que muchos de ellos representen a Chile en competencias internacionales.

El Club de Yates Higuerillas también juega un rol crucial en la promoción de la cultura náutica dentro de la comunidad local. “Estamos trabajando estrechamente con la municipalidad para posicionar a Concón como la capital de los deportes náuticos. Esto incluye talleres de confianza marina, nado en aguas abiertas, Stand Up Paddle y SUP Yoga, además de iniciativas para llevar la vela a colegios y escuelas locales. Queremos que todos los niños de la comuna tengan la oportunidad de acercarse al mar”, enfatiza Fuentes.
Estas iniciativas buscan democratizar el acceso a los deportes náuticos y fomentar una conexión más profunda entre la comunidad y el mar. Además, el club ha trabajado para crear una red de apoyo entre los navegantes, fortaleciendo el sentido de pertenencia y camaradería entre sus miembros.
Compromiso con la sostenibilidad
En un contexto global donde la preservación del medio ambiente es un tema urgente, el Club de Yates Higuerillas se ha destacado por sus prácticas sostenibles. “Trabajamos constantemente en la reducción de basura y plásticos. En nuestras competencias, un participante puede ser descalificado si se le sorprende arrojando basura al mar. Además, educamos a nuestros navegantes sobre el respeto y cuidado de la fauna local, como aves, lobos marinos, chungungos, ballenas y toninas”, explica Fuentes.
Estas medidas no solo buscan proteger el ecosistema marino, sino también sensibilizar a los navegantes y a la comunidad en general sobre la importancia de cuidar el entorno. A través de actividades educativas y normas estrictas, el club está marcando un precedente en el ámbito de la sostenibilidad náutica.

“Nuestro objetivo es consolidarnos como un referente sudamericano en la vela y contribuir a que Concón sea la capital náutica de Chile. Organizamos exitosamente el Sudamericano de ILCA y seremos sede del Campeonato Sudamericano Juvenil 2025. Además, queremos traer el Sudamericano de Optimist en 2027. A nivel nacional, hemos revivido la vela oceánica con el Campeonato Nacional de Oceánicos y la histórica Regata Circuito Norte, que vuelve en enero de 2025 tras más de una década”, concluye Fuentes.
Además de los eventos competitivos, el club está trabajando en alianzas con organizaciones internacionales para intercambiar conocimientos y tecnología relacionados con la navegación. Esto permitirá a los navegantes chilenos acceder a nuevas metodologías de entrenamiento y estar al tanto de las últimas tendencias en el deporte náutico.
El impacto social del Club de Yates Higuerillas también se extiende a la economía local, generando empleo y atrayendo turismo a la región. Concón, gracias al club, se ha convertido en un polo de desarrollo náutico, beneficiando tanto a la comunidad como a los negocios locales. Esta sinergia entre deporte, cultura y economía refuerza el rol del club como un agente de cambio en la zona.
Con un legado sólido y una visión clara para el futuro, el Club de Yates Higuerillas continuará siendo un faro para la navegación en Chile. Su compromiso con la formación de nuevos navegantes, la promoción de la cultura náutica y la protección del medio ambiente lo posicionan como un referente que inspira a futuras generaciones a conquistar los mares con respeto y pasión.