Pionera y referente del sandboard en Chile, esta deportista ha llevado esta disciplina al reconocimiento internacional, desafiando límites y mostrando el talento nacional en las arenas del mundo. Hoy nos comparte su historia, sus logros y sus futuros desafíos para inspirar a nuevas generaciones.

Constanza Albayay nunca imaginó que una duna en Copiapó cambiaría su vida para siempre. Su primer encuentro con la “Ballena” fue un momento donde no solo se encontró con el imponente paisaje de arena, sino que halló una forma de escapar del caos que vivía el mundo durante la pandemia. Aquel instante, cuando se subió a una tabla de snowboard modificada con fórmica, se transformó en el punto de partida de su carrera en sandboard.

Cuenta con emoción cómo ese primer deslizamiento fue solo el inicio de un vínculo profundo con el deporte, que la llevó a descubrir el potencial de la arena de Copiapó, que hoy le sirve de campo de entrenamiento. “Fue para mí un escape del caos del mundo en ese momento. No podría creer tener estas grandiosas dunas todo el año a solo 30 minutos de Copiapó y no haberlo conocido antes. Disfruto muchísimo las dunas largas e inclinadas, y aquí tenemos algunas con características excepcionales”, sostiene.

Hoy, la deportista es reconocida como una pionera en el sandboard chileno, especialmente en un deporte que aún se considera minoritario en el país. Ha demostrado no solo su habilidad, sino también su valentía al ser la primera mujer en ejecutar el truco «tamedog» en una competencia de sandboard, un logro que, según ella, «significa un gran paso para el crecimiento del deporte y la representatividad femenina. Quería motivar a más mujeres a atreverse, mostrarles que pueden sentirse orgullosas del nivel femenino en el sandboard».

«Quería motivar a más mujeres a atreverse, mostrarles que pueden sentirse orgullosas del nivel femenino en el sandboard

A lo largo de su carrera, Constanza ha enfrentado numerosos desafíos. En un deporte que no cuenta con federación y donde se conocen prácticamente todos los competidores, el apoyo ha sido escaso y, en ocasiones, se ha sentido como una amenaza para algunos. Sin embargo, este sentimiento no ha debilitado su determinación. Por el contrario, la deportista sigue “enfocada en su meta de unificar, potenciar y profesionalizar” el sandboard en Chile. Su objetivo de crear una federación refleja su visión de unificar la disciplina, algo que requiere no solo habilidad en la arena, sino también una tenacidad inflexible para superar obstáculos.

Uno de los logros más significativos en su trayectoria fue su participación en el Campeonato Europeo de Sandboard, donde obtuvo el segundo lugar. «Me preparé en alto rendimiento, entrenando en las dunas 4-5 días a la semana. Al enfrentar la duna de Alemania, me di cuenta de que era totalmente diferente a lo que había entrenado. Lograr el segundo lugar fue épico y significó una prueba de resiliencia y adaptación», relata.
Entrenar en la duna de Alemania, con arena más gruesa y competidoras de alta experiencia en el snowboarding, fue un reto que superó con días de ensayo y error. Con el segundo lugar, Constanza dejó a Chile en el mapa de este deporte en Europa. “Fue muy lindo sentir esa vibra en una comunidad muy acogedora”, recuerda, orgullosa de haber representado a su país en un ambiente tan demandante.

Poder femenino y liderazgo

Ser una de las 30 mujeres más poderosas según Forbes fue un reconocimiento que Constanza valora enormemente. “Vieron en mí la convicción que tengo en mi propósito y los esfuerzos detrás de cada logro”, explica. Su compromiso con el deporte y la visibilización del sandboard la han posicionado no solo como una deportista destacada, sino como una líder que inspira a otras mujeres a seguir sus pasos en deportes minoritarios.

Sus logros no solo han dejado huella en las competencias. Ha trabajado arduamente para cambiar la percepción del sandboard en Chile, logrando que el deporte gane reconocimiento no solo en la región de Atacama, sino a nivel nacional. “Antes, el sandboard era casi desconocido, y en la región de Atacama ni siquiera se escuchaba hablar de él”, explica. Sin embargo, sus esfuerzos en difusión, participación en competiciones y múltiples apariciones en medios de comunicación han hecho que más personas sepan dónde y cómo se practica este deporte, y que descubran las posibilidades de Chile como un terreno privilegiado para su desarrollo.

“Enfocada en su meta de unificar, potenciar y profesionalizar” el sandboard en Chile

Constanza también se ha convertido en un referente internacional. Participar en el Freeride World Qualifier en Chile y Sudamérica durante la temporada de nieve fue una oportunidad que aprovechó para dar a conocer el sandboard en competencias de nieve. Allí, su ejecución del tamedog causó tal impacto que la reconocieron como la primera mujer en Freeride Sudamérica en realizar ese truco. Además, sus logros en comerciales internacionales, como el que grabó en Dubái y su trabajo con Ford Europe para un documental que saldrá en Amazon Prime, le han permitido difundir el sandboard y posicionarse como una de las voces más importantes de esta disciplina a nivel mundial.

Como un paso más en su misión de fortalecer el sandboard en Chile, inauguró la primera Escuela de Sandboard enfocada en el alto rendimiento, un sueño que se convirtió en realidad. En este espacio, ofrece a jóvenes promesas la oportunidad de aprender el deporte en un ambiente que promueve el respeto, el trabajo en equipo y la dedicación. Cuenta con el respaldo de un equipo multidisciplinario de profesionales, entre los que se incluyen psicólogos deportivos, nutricionistas y entrenadores acrobáticos. Los estudiantes no solo entrenan en la duna, sino que también asisten a charlas motivacionales de campeones internacionales, una experiencia completa que busca preparar a las nuevas generaciones para representar al país con la misma pasión.

Además de su influencia en el deporte, fue seleccionada para portar la antorcha Panamericana, un momento que ella describe como “muy valioso” y que representó para ella el reconocimiento de su trayectoria y el esfuerzo de toda una comunidad. Al ser elegida como Líder de Atacama, siente la responsabilidad de ser un ejemplo, no solo en el sandboard, sino como una figura que, a través de su deporte, aporta al desarrollo de la sociedad y las futuras generaciones.

Inspirada por sus logros y consciente de los desafíos que enfrenta, Constanza tiene claro su mensaje para las mujeres que aspiran a ser deportistas: “Que conviertan sus sueños en metas y crean en su proyecto”. Para ella, cada desafío que ha superado es una lección en resiliencia y una muestra de que cualquier meta puede lograrse con esfuerzo y convicción. Su próxima meta: organizar el primer Campeonato Nacional de Sandboard en Chile, abrir la categoría junior para las nuevas promesas y seguir creciendo para llevar a este deporte a un nuevo nivel en Chile.

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí