La Escuela Nacional de Instructores de Esquí y Snowboard de Chile ha sido un pilar en la formación de profesionales de deportes de invierno, destacándose por su calidad y reconocimiento internacional.

La Escuela Nacional de Instructores de Esquí y Snowboard de Chile, conocida como Enisschag, ha jugado un papel crucial en el desarrollo y profesionalización de la enseñanza del esquí y el snowboard en Chile. Desde su fundación oficial el 6 de septiembre de 1983, esta institución ha buscado no solo satisfacer la demanda de instructores capacitados en los centros de esquí del país, sino también elevar los estándares de la formación en deportes de invierno a nivel nacional e internacional.

La creación de Enisschag respondió a la necesidad urgente de contar con instructores de calidad en un país donde, inicialmente, esta demanda era cubierta mayoritariamente por profesionales extranjeros. Este modelo, aunque efectivo, presentaba desafíos relacionados con la estabilidad y los costos asociados. Fue entonces cuando un grupo de chilenos, formados en el extranjero, decidió establecer una escuela que pudiera formar instructores con altos estándares de competencia y ética, adaptados a las particularidades del mercado local.

«Enisschag es el único ente reconocido en Chile como formador de instructores de ski y snowboard, siendo parte de la ISI

Felipe Friedli, presidente de Enisschag, enfatiza que “la Escuela Nacional es el único ente reconocido en Chile como formador de instructores de ski y snowboard, siendo parte de la ISIA (International Ski Instructors Association) y manteniendo estándares internacionales en aspectos técnicos y pedagógicos”.

La misión de Enisschag es clara: «Profesionalizar a los instructores de esquí y snowboard de Chile. Nuestro objetivo actual es acercarnos tanto a los instructores de grandes escuelas como a aquellos de lugares más pequeños y remotos, demostrando que esta es una profesión viable para ganarse la vida y hacer carrera». Para cumplir con esta misión, Enisschag se compromete a ofrecer cursos y eventos formativos con información actualizada, accesible para todos los interesados en ingresar a esta hermosa profesión.

“Nuestra misión es profesionalizar a los instructores de ski y snowboard de Chile. Nuestro objetivo actual es acercarnos tanto a los instructores de grandes escuelas como a aquellos de lugares más pequeños y remotos, demostrando que esta es una profesión viable para ganarse la vida y hacer carrera”, establece.

Además de su enfoque en la formación técnica, Enisschag mantiene un fuerte compromiso social y educativo. La cultura de montaña, el cuidado del medio ambiente y la seguridad son pilares fundamentales de su formación, permitiendo vivir y disfrutar de la montaña durante todo el año. Estos valores no solo preparan a los instructores para enseñar técnicas de esquí y snowboard, sino también para ser embajadores de un estilo de vida sostenible y seguro en la montaña. “Nos comprometemos a ofrecer cursos y eventos formativos con información actualizada, accesible a todos los interesados en ingresar a esta hermosa profesión”, afirma. 

En 2023, Enisschag concretó un gran proyecto junto al Colegio Farellones. «Después de años de gestión y desarrollo del programa deportivo, los alumnos de cuarto medio pueden optar por especializarse como instructores de esquí, realizando su curso de formación durante el horario escolar y titulándose en su licenciatura de cuarto medio». Este programa no solo ofrece una formación técnica de calidad, sino que también crea oportunidades para el desarrollo social y profesional de los jóvenes de pueblos de montaña o con condiciones invernales. Enisschag espera replicar este proyecto en más localidades, demostrando su compromiso con la educación y el desarrollo de la comunidad.

Enisschag se ha consolidado como una institución de referencia para la formación de instructores de esquí y snowboard en Chile. “Al año estamos formando más de 100 nuevos instructores de ski y alrededor de 40 de snowboard”, sostiene Felipe Friedli. 

Con un enfoque en la excelencia técnica y ética, y respaldada por su reconocimiento internacional, la escuela continúa elevando el estándar de los deportes de invierno en el país, preparándose para un futuro donde la calidad y el profesionalismo sean la norma.

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí