Con más de 30 años, el compromiso del Club de Ski Valle Nevado con la excelencia deportiva y la preservación de la naturaleza sigue haciendo historia, con un prometedor presente.
La temporada de esquí 2024 ha comenzado de manera espectacular en Chile, con la apertura anticipada de sus principales centros invernales, gracias a las intensas nevadas tempranas y las bajas temperaturas constantes que se han registrado en los Andes. Estas estaciones han decidido adelantar su apertura aproximadamente un mes con relación a la fecha habitual. En este contexto, el Club de Ski Valle Nevado (CVN), con más de 30 años de existencia, se encuentra en un muy buen momento, consolidado como un referente en la formación de esquiadores y snowboarders.
«Actualmente, CVN atraviesa por uno de sus mejores momentos, consolidados como club y obteniendo buenos resultados a nivel nacional e internacional. Desde 2016, hemos tenido un crecimiento sostenido en el número de matrículas, pasando de 50 a 60 deportistas por temporada a 140 en 2023, cifra similar a la que se proyecta para este año”, comenta David Higueras, presidente del club.

La misión del Club de Ski Valle Nevado es formar deportistas de excelencia con una adecuada conducta deportiva y competitiva, que representen los valores del club y se comprometan con el cuidado y preservación de la montaña y la naturaleza. «Creemos que la formación de las nuevas generaciones no sólo debe estar enfocada en la excelencia deportiva, también debe enfocarse en formar personas íntegras», destaca Yanise Núñez, vicepresidenta del club.
El club ofrece un completo programa de desarrollo de deportistas a partir de los 5 años, tanto en alpino como en ski cross. «Nuestra oferta parte con un programa llamado ‘Campeones del Futuro’ para niños y niñas entre 5 y 7 años que busca acercarlos paulatinamente al mundo del ski competitivo», explica José Antonio Santiagos, director técnico del club. Este programa se complementa con una sólida formación en categorías superiores y en ski cross, disciplina en la que el club es pionero en Chile.
Agrega que «desde lo técnico, hemos logrado estar constantemente dentro de los tres mejores clubes del país en Infantiles. Nuestros corredores, tanto en categorías infantiles, FIS y Masters, consiguen podios a nivel internacional, lo que demuestra el excelente nivel técnico y la madurez que hemos alcanzado. Destacando un primer lugar para Chile en el Campeonato FIS Children en Croacia».
La metodología de enseñanza del club se distingue por su enfoque en la versatilidad y el desarrollo integral del deportista. «Buscamos que el entrenador no solo trabaje en la técnica y la táctica, sino que también se enfoque en los fundamentos básicos para cada categoría», Explica José Antonio Santiagos. Esta progresión adecuada garantiza que los deportistas puedan desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial.
«La labor principal de cada entrenador es ayudar a que nuestros deportistas desarrollen sus habilidades de manera casi natural. Nos enfocamos en identificar y corregir las causas de los errores, en lugar de centrarnos en los defectos mismos. A través de ejercicios y trabajos con palos, los deportistas experimentan en diversos terrenos, niveles de dificultad y complejidad. Todo esto se realiza en un entorno lúdico y seguro, lo que contribuye a obtener excelentes resultados en el desarrollo de sus habilidades en el esquí y su motivación», complementa Santiagos.
Valores formativos y responsabilidad con el Medio Ambiente
El club promueve la responsabilidad, el compañerismo, la confianza, la disciplina, la paciencia y el constante esfuerzo para mejorar cada día. «En el desarrollo de nuestros deportistas los valores son esenciales para su formación tanto dentro como fuera de las pistas», enfatiza Yanise Núñez.
Además del compromiso deportivo, el club tiene un fuerte enfoque en la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente. «Desde 2021, hemos desarrollado distintas alianzas que buscan dar énfasis al cuidado medioambiental», manifiesta David Higueras. Programas como «Proyecto Manku» y «Proyecto Kóndor» han sido fundamentales en esta misión, capacitando a los deportistas en la preservación del cóndor andino y en prácticas sostenibles.
Además, desde la temporada 2021-2022, la Federación Internacional de Ski (FIS) prohibió el uso de ceras con flúor en competencias y a nivel recreativo debido a su impacto ambiental negativo, ya que no se degrada y produce contaminación permanente en la nieve y las montañas.
Además, han implementado el reciclaje de uniformes y equipos en los últimos años. “Antes, un uniforme tenía una vida útil de 2 a 3 años hasta que el niño crecía y cambiaba de talla, quedando guardado sin usar. Desde hace un par de temporadas, fomentamos el reciclaje de estos uniformes, lo que ha permitido duplicar su vida útil y disminuir la contaminación ambiental causada por la industria textil, responsable del 10% de las emisiones de carbono en el mundo”.
El presidente del club añade que también están trabajando en un plan de reciclaje y donación de equipos a fundaciones en el sur de Chile, para que cada niño o niña tenga su equipo propio. “Estas acciones, aunque sencillas, pueden generar un gran cambio si logramos convertirlas en un hábito de vida”, enfatiza.
Un camino de glorias
En términos de logros, el club ha mantenido el tercer lugar en el Campeonato Nacional Infantil Alpino durante los últimos dos años. «A nivel individual, hemos visto a nuestros deportistas destacarse en competencias internacionales, como Santiago Higueras, quien logró un primer lugar en la FIS Children Cup de Zagreb-Sljeme», resalta José Antonio Santiago. Estos éxitos reflejan la calidad y dedicación del club en la formación de esquiadores de alto rendimiento.
Los instructores del club cuentan con una formación y experiencia destacadas. «Nuestros entrenadores incluyen a figuras como Freddy Medina y Joaquín Valdés, quienes han sido entrenadores olímpicos», menciona David Higueras. Este nivel de experiencia asegura que los jóvenes deportistas reciban una formación de primera categoría.
El club también colabora con otras organizaciones y clubes de ski a nivel nacional e internacional. «Este año logramos una alianza con Nevada Sport Club para facilitar el entrenamiento e intercambio de deportistas y entrenadores en ambas temporadas», comenta Yanise Núñez. Estas colaboraciones fortalecen la oferta formativa del club y abren nuevas oportunidades para sus miembros.
El Club de Ski Valle Nevado se destaca no solo por su excelencia deportiva, sino también por su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones y la preservación del medio ambiente. Con una sólida estructura formativa, un equipo de entrenadores de élite y una visión clara, el club sigue forjando a los futuros campeones del esquí y snowboard chilenos.