Desde sus inicios hasta la formación de sus actuales integrantes, exploramos el recorrido, los desafíos y los logros de los esquiadores chilenos que representan al país en las pistas más exigentes del mundo.
El Equipo Nacional de Ski Alpino de Chile ha sido un pilar fundamental en el desarrollo del deporte invernal en el país. Desde sus inicios, ha formado y proyectado a esquiadores de alto rendimiento, llevando el nombre de Chile a las competencias más importantes a nivel mundial. Este reportaje ofrece una mirada profunda a la historia, la evolución, y los integrantes actuales del equipo, destacando sus trayectorias, preparación, y los desafíos que enfrentan en su camino hacia la excelencia.
Tuvo sus orígenes en la década de los años 70, cuando un grupo de apasionados esquiadores y entrenadores decidió formalizar una estructura competitiva que representara a Chile en el ámbito internacional. Con el tiempo, este grupo inicial se expandió y profesionalizó, integrando a talentos emergentes de diferentes regiones del país.
A lo largo de las décadas, el equipo ha experimentado varios hitos significativos, como la participación en Juegos Olímpicos de Invierno y Campeonatos Mundiales de Ski Alpino. Cada temporada ha traído nuevos desafíos, desde mejoras en las infraestructuras de entrenamiento hasta la implementación de nuevas técnicas y metodologías de preparación.
La selección de los integrantes del equipo es rigurosa y está basada en criterios de rendimiento, potencial de desarrollo, y compromiso. Cada año, jóvenes esquiadores de todo el país participan en pruebas y competencias que les permiten demostrar sus habilidades y aspirar a un lugar en el equipo nacional.
Los entrenadores y dirigentes buscan esquiadores con habilidades técnicas sobresalientes, una mentalidad competitiva fuerte y una capacidad de adaptación a diferentes condiciones y desafíos. Además, se valora la dedicación, la disciplina y la capacidad de trabajar en equipo.
Stefano Piriola, presidente del Chile Ski Team, destaca la larga trayectoria del equipo: «Este año cumplimos 81 años desde la creación de la Federación en 1943. La cantidad de deportistas ha crecido enormemente, con más de 20 clubes y aproximadamente 700 esquiadores con licencia. La profesionalización de estos clubes ha permitido que tengamos deportistas mejor preparados».
El equipo ha experimentado varios hitos significativos, incluyendo la participación en Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales. Con una evolución positiva en infraestructura y cuerpo técnico, hoy cuenta con cuatro entrenadores dedicados exclusivamente al equipo nacional. «Nuestro enfoque está en las Olimpiadas de 2026 y 2030, con la esperanza de repetir éxitos recientes como ganar la South American Cup,» agrega Piriola.
Selección y Preparación
La selección de los esquiadores es rigurosa. «Los criterios de selección son objetivos, basados en puntos técnicos y rankings internacionales. También evaluamos la condición física y el compromiso de los deportistas,» explica Piriola. Los entrenadores tienen cierta discreción para incluir a esquiadores que hayan enfrentado dificultades pero muestran gran potencial.
La preparación incluye entrenamientos físicos y técnicos durante todo el año. «La temporada comienza con acondicionamiento físico en mayo, seguido de entrenamientos intensivos en pistas de ski. Los esquiadores necesitan más de 200 días de entrenamiento al año para estar en buen nivel», comenta Piriola.
La preparación de los esquiadores incluye entrenamientos en nieve y fuera de ella, con un enfoque en mejorar la resistencia, la fuerza y la técnica. Cada temporada comienza con una fase de acondicionamiento físico, seguida de entrenamientos intensivos en pistas de ski. Las rutinas diarias incluyen sesiones de acondicionamiento físico, entrenamientos técnicos en pista, y prácticas específicas de esquí.
Además, se incluyen ejercicios de simulación y análisis de video para perfeccionar técnicas y estrategias. Los entrenadores utilizan una variedad de técnicas y ejercicios para mejorar el rendimiento de los esquiadores, desde simulaciones en seco hasta entrenamientos en hielo. La adaptación a diferentes condiciones climáticas y de pista es clave en su preparación.
«El Equipo Nacional, básicamente, lo que busca es la excelencia en la competición y por eso nosotros también hemos evolucionado muchísimo en cuanto a infraestructura y a cuerpo técnico. En este momento tenemos cuatro entrenadores dedicados solo al equipo“, explica Piriola.
“Estamos enfocados en el futuro, no las próximas olimpiadas del 2026, sino que en las del 2030, que se supone que van a hacer en Francia. Por tanto, la evolución ha sido muy positiva y queremos mantenerla con los resultados que hemos tenido el año pasado, por ejemplo, ganando prácticamente todas las South American Cup en las disciplina alpina», sostiene.
El equipo tiene una visión a largo plazo que incluye el desarrollo continuo de talentos, la mejora de las infraestructuras de entrenamiento y la participación en más competencias internacionales. La meta es no solo destacar en el ámbito regional, sino también dejar una marca en el escenario global. Los objetivos a corto plazo incluyen clasificaciones a campeonatos mundiales y olimpiadas, mientras que a largo plazo se busca consolidar un sistema de desarrollo de talentos que permita a Chile ser reconocido como un país fuerte en el ski alpino.
Henrik Von Appen: Un implacable del Equipo Nacional de Ski Alpino
Henrik Von Appen, a sus 29 años, ha sido una figura emblemática del Equipo Nacional de Ski Alpino de Chile, desde que solo tenía 15. Con una trayectoria impresionante, ha participado en tres Juegos Olímpicos, donde tuvo el honor de ser abanderado en dos ocasiones.

“Competir en los Juegos Olímpicos y ser abanderado fue un sueño hecho realidad”, comenta Von Appen. Además, ha competido en más de 70 Copas del Mundo, estableciendo el récord chileno con un notable 14º puesto en Beaver Creek 2022. “Ese resultado en Beaver Creek fue un hito para mí y para el esquí chileno”, destaca. En su mejor momento, alcanzó el 18º lugar en el ranking mundial, un logro significativo para un atleta de su disciplina.
Su camino hacia el equipo nacional comenzó después de su segundo año en la FIS, integrándose a un sólido grupo de ocho esquiadores. “Fue un honor ser parte de un equipo tan talentoso desde joven”, recuerda.
Debutó en la escena internacional en el Mundial Juvenil de Crans Montana en 2011 y, en su tercer año con el equipo, participó en su primera Copa del Mundo en Lake Louise, Canadá. “Lake Louise fue una experiencia inolvidable, marcó el inicio de mi carrera en la Copa del Mundo”, añade.
Con objetivos personales de ser el mejor esquiador del mundo, Von Appen se prepara intensamente, entrenando ocho meses al año para competir en la Copa del Mundo, la primera división del esquí mundial. “Mi sueño es ser la primera medalla olímpica invernal en la historia de Latinoamérica”, declara. Este objetivo refleja su ambición y dedicación al deporte.
Actualmente, se encuentra en proceso de recuperación tras una lesión de ligamento cruzado sufrida el pasado 29 de noviembre. “Volver a esquiar después de la lesión ha sido un reto, pero estoy decidido a regresar más fuerte”, afirma.
Ha comenzado un programa de entrenamiento que se extenderá hasta mediados de octubre en el hemisferio sur. Luego, se trasladará a Estados Unidos para un campamento de preparación de 10 días en noviembre, previo a la primera fecha de la Copa del Mundo 2024/25.
“El campamento en Estados Unidos será crucial para mi recuperación y preparación”, explica. El objetivo es participar en todas las fechas del calendario de velocidad (DH y SG), aumentando gradualmente la confianza y alcanzando un pico de forma para el Mundial de Saalbach, Austria, a principios de febrero, un evento crucial para la temporada.
Von Appen también es siete veces campeón nacional y sudamericano, un reflejo de su dedicación y habilidad en el deporte. “Estos títulos son un testimonio de mi trabajo duro y la pasión que tengo por el esquí”, concluye. Su historia es un testimonio de perseverancia y ambición, inspirando a muchos jóvenes deportistas chilenos a seguir sus pasos en el esquí alpino.