En la costa de la comuna de Navidad, el legendario Cristian «Titán» Durand impulsa una experiencia única. A través de olas y compromiso, infunde valores de vida sana, amistad y conciencia ambiental en sus alumnos, cultivando un amor profundo por el mar.

Surf y valores en perfecta armonía. La academia Puertezion de Cristian “Titán” Durand es un auténtico tesoro que trasciende las olas para potenciar a surfistas hacia su máximo potencial, sin descuidar a los que recién comienzan. Aquí, el surf no es solo un deporte, es una filosofía de vida donde las olas se entrelazan con valores fundamentales.

Transmitiendo todos sus conocimientos, “Titan”, un verdadero colonizador del surf en la región, es un convencido que a través del deporte se pueden entregar valores formativos a través de la vida sana, la amistad, la conciencia con el medio ambiente y el amor a la naturaleza. Estas convicciones lo han impulsado a trabajar con niños y niñas del ex Sename, lo que para él “es una experiencia muy gratificante, brindándoles la oportunidad de sentir igualdad y esperanza a través del surf”.

“Ver a niños que nunca tuvieron oportunidades experimentar la libertad y la esperanza en el mar no tiene precio”.

“En la escuela, promovemos valores como la disciplina, la perseverancia y el respeto. Fomentamos la vida sana entre los surfistas, impulsando actividades al aire libre y cuidado físico y mental. La relación con la naturaleza es esencial, y realizamos acciones concretas como limpiezas de playa y charlas educativas”, manifiesta. 

¿Cómo surgió la idea de crear la Escuela de Surf Puertecillo y cómo ha sido su evolución a lo largo del tiempo?

Surgió de mi deseo de compartir con otros lo que el mar me regaló: una experiencia de libertad y conexión única. Desde mi adolescencia, sentía que era un refugio poderoso comparado con la vida rutinaria en la ciudad. Con el tiempo, transformé mi pasión en mi forma de vida y adquirí conocimientos en diversas disciplinas para ser un instructor completo. Fundé el Hotel Hostal Puertezion junto a mi esposa. A lo largo de casi cuatro décadas, la escuela ha evolucionado y se ha convertido en un paraíso para surfistas chilenos y de todo el mundo.

¿Cuál es el objetivo principal de la escuela y cómo lo han logrado a lo largo de los años?

El objetivo central es promover el surf y cultivar valores en la comunidad. Transmitir conocimientos a las nuevas generaciones se logra con pasión, paciencia y formación en diversas áreas. Mi enfoque es brindar seguridad y comodidad en el agua, convirtiéndo todo en un juego de aprendizaje. Trabajar con niños del ex Sename es una experiencia gratificante, brindándoles la oportunidad de sentir igualdad y esperanza a través del surf.

“Creemos que el acto de proteger, cuando se enseña, se extiende a todos los aspectos de la Tierra

¿Cómo has logrado transmitir tus conocimientos a las nuevas generaciones?

Con un montón de amor, me encanta lo que hago y soy bien tranquilo y cuidadoso, lo que hace que la gente se sienta segura y cómoda en el agua. No estresar es clave para mí, todo debe ser un juego si das las herramientas adecuadas y yo las tengo de sobra. Aparte de haber surfeado mucho, he hecho todos los entrenamientos posibles para complementar; soy salvavidas, primeros auxilios, he hecho varios cursos de amnea, instructor de surf obviamente y me recibí en planificación de recursos turísticos. Soy nadador, así que estoy súper cualificado para la responsabilidad que enseñar implica, pero lo más importante es que me apasiona como nada.

 ¿Qué te motivó a trabajar con niños y niñas del ex Sename (Mejor Niñez) y cómo ha sido tu experiencia en ese sentido?

Ha sido una gran experiencia, una oportunidad para incluir a niños del ex Sename en la cultura del deporte y la vida sana que practicamos. Es una manera de dar nuestro granito de arena, pero lo que recibes de ellos es inexplicable. Ver a niños que nunca tuvieron oportunidades experimentar la libertad y la esperanza en el mar no tiene precio. Les demostramos que en el agua somos todos iguales y que luchar también es horizontal. Los empujamos a superarse a sí mismos sin dolor ni recuerdos. Me gusta escuchar sus historias y compartir las nuestras, es una bendición trabajar con ellos.

¿Cuáles son los valores formativos que promueves a través del deporte del surf?

Principalmente la disciplina y perseverancia. Respeto, que no se me quede en el tintero, porque en esto y en todo, ese es el mayor handicap. Cuidar mente y cuerpo, ser buen compañero y trabajar en equipo, venerar la naturaleza y observarla. Entrenar personas capaces de responder ante cualquier actividad marítima, lidiar con la decepción, lo que esperan a veces no se da a la primera y trabajar muy duro por los objetivos que cada uno tiene. Lograr que los hobbies sean más deportivos que sedentarios, inculcando nadar, subir cerros y ejercitar en la playa.

¿Cómo promueven la vida sana entre los surfistas y fomentan el cuidado de su bienestar físico y mental?

Desde el inicio de nuestra Academia Puertezion, que fundé para transmitir lo que quería enseñar a mis propios hijos, hemos fomentado la vida sana en los surfistas. Comenzamos con un grupo pequeño, pero la pasión se propagó y se convirtió en una escuela respaldada por quienes vieron en nosotros un potencial positivo. Nuestra dedicación es máxima, pues nos sentimos parte del grupo. Ver cómo dejamos nuestra huella en cada vida es un logro y nos enorgullece. Además del surf, promovemos actividades al aire libre, creando un estilo de vida activo y saludable. Es un legado gratuito, ya que el mar es de todos.

¿Qué impacto crees que tiene el surf como deporte en la conciencia ambiental de las personas?

El surf, como deporte arraigado en la naturaleza y el mar, ejerce un impacto profundo en la conciencia ambiental de las personas. Al sumergirse en las olas y experimentar la inmensidad del océano, los surfistas desarrollan un profundo respeto y conexión con el entorno marino. Esta relación íntima con el medio ambiente fomenta una mayor sensibilidad hacia la importancia de preservar y proteger los ecosistemas marinos y costeros. Los surfistas son testigos de primera mano de la belleza y fragilidad de los océanos, lo que motiva un compromiso más sólido con prácticas sostenibles y la promoción de la conservación entre la comunidad.

¿Cómo inculcas a tus alumnos el amor y respeto por la naturaleza en el contexto del surf, y cuáles son las acciones concretas que implementan para contribuir al cuidado del medio ambiente?

Nuestro enfoque abarca diversas iniciativas destinadas a cultivar el amor y respeto por la naturaleza en los estudiantes. Realizamos limpiezas de playa, charlas educativas, tareas orientadas al hogar, y caminatas conscientes que invitan a observar, recoger y admirar cada rincón, con el fin de conocer y preservar la flora, fauna y todo lo que conforma nuestro entorno. Creemos que el acto de proteger, cuando se enseña, se extiende a todos los aspectos de la Tierra. Además, hemos organizado clínicas de surf con deportistas reconocidos como Guillermo Satt, Estela López, Iñaqui Irarrázaval y Diego Medina, todos ellos compartiendo valores afines a los nuestros. Nuestra escuela de surf trasciende la mera actividad deportiva; Puertezion representa nuestro estilo de vida, y lo compartimos con cada individuo que se acerca, se hospeda, pasa por aquí o simplemente observa desde lejos. Creemos que, en última instancia, el surf es una de las últimas lecciones que impartimos.

¿Cuál es tu visión a largo plazo para la Escuela de Surf Puertecillo y cómo esperas seguir promoviendo los valores de vida sana, amistad y conciencia ambiental en la comunidad?

A largo plazo, tal como ya pasa, espero que los mismos niños que han pasado por Puertezion, sigan entregando los valores aprendidos a las generaciones más chicas, finalmente una cadena, así les inculcamos esto. Traspasándolo para que crezca y sea poderoso. Ya hay muchos alumnos que se han convertido en profesores y vienen más, creo que tenemos un sello importante entre los niños y los papás que confían en nosotros, creo que hoy somos todos un equipo con gente muy preparada y abierta.

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí