Desde su fundación, hace más de 90 años y hoy junto a sus cerca de 20 mil federados, uno de sus principales compromisos ha sido fomentar, dirigir y difundir el golf en nuestro país, trabajo que ha realizado con creces, principalmente en torno al reconocimiento y masificación de este deporte.
En el último tiempo el golf ha resonado cada vez más en nuestros oídos, y es que no cabe duda que la excelente performance y el tremendo éxito que han logrado Joaquín Niemann y Mito Pereira, han permitido exponer este deporte a nivel nacional e internacional, lo que naturalmente ha servido como una estrategia para comenzar a derribar ciertos mitos que han acompañado por mucho tiempo al golf chileno.
Felipe Bertin, presidente de la Federación Chilena de Golf, lo confirma “Joaquín es el gran deportista que tiene hoy Chile, lo que tenemos que derribar ahora es una barrera de entrada para aquellos que piensan que no pueden jugar golf, y en términos económicos, si lo comparamos con otros deportes, no es tan caro. Hoy depende de nosotros abrirnos y mostrarle a la gente lo que es realmente este deporte”.
Y en ese sentido, es que la FChG ha apuntado parte de sus esfuerzos desarrollando una serie de programas para expandir sus fronteras, llegando a todo tipo de gente, de todo nivel socioeconómico y de cualquier parte de nuestro país, demostrando que el golf ya no es una disciplina de elite.

Programa de Iniciados
Este programa nació en 2011, y a medida que ha pasado el tiempo ha tomado un rumbo inesperado en relación a la buena recepción que se refleja en los 445 alumnos que han finalizado el programa desde 2017, cifra que si contraponemos con los 500 que hoy están en lista de espera solo desde 2021, podemos decir que el objetivo se ha ido cumpliendo.
“La masificación del golf forma parte de un camino que ya empezamos, esa es la meta que tenemos, y a la que estamos apuntando, aunque nos demoremos el tiempo que sea, pero es necesario hacerlo más accesible”, afirma Paz Echeverría, destacada ex golfista y hoy directora ejecutiva de la Federación.
Este programa está orientado para mayores de 12 años que estén interesados en adquirir conocimientos básicos sobre el golf, a través de clases prácticas de inducción en las que se le facilitan todos los implementos necesarios: palos, pelotas y accesorios de entrenamiento con los que podrán iniciarse. Los cupos disponibles de forma mensual son entre 28 a 50 cupos gratuitos, donde los aspirantes pasarán por todas las estaciones de juego y una salida a cancha.
¿Cómo es la modalidad en la que se desarrolla el Programa de Iniciados?
Las clases se desarrollan durante los cuatro sábados seguidos del mes, donde nuestros profesores enseñan lo básico como para poder quedar jugando a un nivel recreacional. Desde 2021 se comenzó a impartir de manera gratuita, para justamente acercar el golf a la comunidad, principalmente porque quien quiera practicar el deporte no tiene como requisito tener que formar parte de un club privado, que son restricciones que vienen asociadas cuando uno piensa en el golf.
¿Qué tipo de profesionales son quienes imparten estas clases?
Nuestros profesores son profesionales del golf, en general la mayoría son de los mismos clubes donde se están dictando los cursos. Lo bueno de este programa es que se sigue un estándar, hay un manual que permite que las clases se cursen al pie de la letra, cosa de que si una persona toma el curso en un club o en otro, sea exactamente lo mismo en todos.

¿Cuál es el aporte de este programa en comparación de otras actividades que han realizado en torno a la masificación del golf?
Esta es una oportunidad para acercar el golf a la gente, que lo pueda conocer por dentro y que después de estas 4 clases puedan seguir jugando en los clubes que tenemos convenio “pay and play”, donde no te exigen ser socios, sino que pagas un Fi por los campeonatos que juegues, si es que así lo desea la persona. Con esto vamos rompiendo la barrera de que para jugar golf tienes que ser socio de un club privado, eso hoy en día no es así. Queremos que la gente al menos tenga una noción de lo que es el golf, que lo entiendan, que lo sientan más cerca.
¿Cómo han manejado la alta demanda que ha logrado tener el programa?
Debido a la pandemia tuvimos muchas restricciones para realizar este programa con la misma regularidad con la que lo hacíamos. La lista de espera se agrandó mucho, lo que nos ha obligado a abrir más sedes para responder a esta demanda que estamos teniendo. Si antes lo estábamos desarrollando en siete clubes, ahora nos vimos en la necesidad de sumar otros tres. Lo que queremos hacer es aprovechar las horas ocias que tienen los clubes y utilizarlas durante las tardes de los fines de semana, que es cuando hay menos socios jugando, y así podemos aprovechar esas instancias para el desarrollo de las clases.
¿Cuáles son las expectativas que tienen respecto al éxito del programa?
Con la aparición de Joaco y Mito más gente quiere jugar golf. Nos faltan canchas para poder desarrollar más proyectos como Iniciados. De hecho, hemos hablado con la Asociación de Golf Santiago para que los clubes nos abran aún más las puertas para que pueda ingresar más gente, pero efectivamente ha habido mucho interés por parte de la comunidad.
Además de este programa, hoy la FChG cuenta con “Súmate al golf”, campaña liderada por la figura de Joaquín Niemann que invita principalmente a niños y jóvenes a participar de este deporte, y que tiene como objetivo sembrar nuevas promesas del golf. Este trabajo se hace en conjunto con municipales y entidades públicas de las distintas comunas del país.
En la intención de masificar este deporte, ¿han realizado algún trabajo en conjunto con otras instituciones?
La idea no es estratificar, sino trabajar con municipalidades que tengan ganas de incorporar este tipo de programas, y potenciar el deporte en niños que sean promesas del golf. Al ser una institución deportiva buscamos a más golfistas, y lógicamente si buscamos comunas más populares, en las que haya más número de gente que se vea interesada.
¿Aquí el trabajo también se hace en conjunto con los clubes?
En “Súmate al golf” no es necesario ocupar una cancha de golf, sino que podemos ocupar espacios públicos, sobre todo con personas que se están introduciendo recién. Por ejemplo, hicimos un plan piloto en diciembre pasado con la Municipalidad de Quilicura, ahora con la de Pirque y luego con Colina, así vamos sumando municipalidades. Acá hay una relación tripartita entre la FChG, municipalidad y clubes de golf, quienes a través de Súmate, tienen la responsabilidad de recibir a un niño becado en el caso de que alguno tenga la inquietud de continuar desarrollando el deporte.
Pero esta misión de la FChG por lograr un alcance cada vez mayor con el golf, no es al azar. Sabemos que la práctica de un deporte, cualquiera sea él, trae excelentes beneficios físicos y mentales, y el golf por supuesto que tiene los propios, ya que, a pesar de ser un deporte de práctica individual, es capaz de desarrollar y potenciar una serie de capacidades en niños, jóvenes y adultos, promoviendo valores y una formación importante para la vida. Entre ellos está la honestidad, la perseverancia, consistencia y dedicación, que, a través de los programas desarrollados por la Federación, se logran transmitir de manera educativa y familiar.
“En niños con necesidades especiales hace desarrollar distintas capacidades físicas, incluso si el niño tiene necesidades sociales diferentes. Hace unos años realizamos una asociación con la Teletón, instalando el primer putting y chipping green en el Instituto Teletón Santiago, brindando un espacio de terapia y esparcimiento”, comenta Bertin.
Actualmente la intención es poder abrir el Programa de Iniciados a otras regiones, para ir democratizando el golf, sin embargo la FChG organiza permanentemente campeonatos en distintos clubes del país, para ir integrando y relacionando a todos los golfistas de Chile.