HDSports fue parte del último Fam Fest Latam de la cadena RCD Hoteles, el principal encuentro de agentes de viaje, empresas y medios de comunicación especializados de Latinoamérica. Un encuentro que se realizó en la última joya de la cadena, el hotel AVA Resort Cancún, el primero diseñado y construido desde sus inicios pensando en la sostenibilidad para cumplir con los altos estándares globales de carbono neutralidad que está imponiendo el turismo de convenciones y empresas, sin sacrificar el lujo en la experiencia del viajero.
A fines de 2024, HDSports fue parte de la décima edición del Fam Fest Latam, la fiesta del turismo más importante de Latinoamérica organizada por RCD Hoteles, y que este año se celebró en el espectacular hotel AVA Resort Cancún, un complejo con 1.622 habitaciones -todas con vista directa al mar- y un kilómetro de extensión, que recién a fines de octubre fue abierto oficialmente al público.
Fam Fest Latam es una reunión anual convocada en distintos hoteles de la cadena y que reúne en cada edición a entre 100 y 500 agentes de viajes, turoperadores, expertos en bodas y turismo MICE, y medios de comunicación especializados de 16 países de la región, en una fiesta de cuatro días en que los invitados pueden experimentar y disfrutar del nuevo concepto del todo incluido de lujo, y la atención de alto nivel que entrega el equipo del hotel.

“Cada Fam Fest Latam transmite una energía increíble, un sentido de pertenencia enorme, y creo que ninguna otra cadena hotelera lo ha logrado crear. Eso se ha logrado porque hacemos que cada detalle sea minuciosamente cuidado, para que la gente de viajes sienta que esto es para ellos. Siempre en el mundo del turismo todo es para el mercado americano, y en el Fam Fest es para nuestros agentes latinos, pensado para sus necesidades, y eso hace que sea el gran evento de turismo de la región. Esto una comunidad, y nos encanta tenerla. Tenemos más de 8.600 agentes de viaje inscritos en una plataforma que está hecha para un evento al año. Cuando ellos se ven identificados, y ven que ellos son las estrellas y dicen ‘yo formo parte de Fam Fest Latam’, es para nosotros muy importante”, dice Leonel Reyes, director para América Latina de RCD Hotels
Durante las cuatro jornadas del evento, los asistentes pudieron realizar una serie de actividades y capacitaciones para potenciar sus ventas en los hoteles que tiene la cadena -que además de AVA Resort incluye las marcas Hard Rock Hotels An-All Inclusive Experience, tres propiedades NOBU Hotels, UNICO Hotel Collection y cinco propiedades en colaboración con Marriot Internacional en los principales destinos del mundo-, generar sinergias entre los países y desarrollar nuevas competencias para la promoción de destinos turísticos.
Todo esto en un marco de celebraciones, fiestas y cócteles para que los invitados vivan la experiencia del lujo de los hoteles de la cadena, y una cena de gala en que se premió a los mejores agentes y empresas turísticas de la región.
Y el escenario no pudo ser mejor: Ava Resort Cancún, un hotel completamente nuevo construido con los más altos estándares de sostenibilidad, y que establece un nuevo nivel para los viajes de lujo con todo incluido. No solo tiene todas sus habitaciones con vista al mar, sino que sus instalaciones cuentan con 27 restaurantes y bares, un spa de más de 6 mil metros cuadrados y seis piscinas, entre muchas otras comodidades.
Lujo y sostenibilidad, el futuro del turismo
AVA Resort Cancún tiene además una arquitectura exquisita en un edificio de un kilómetro de largo que parece un crucero en la bahía, donde todo en su interior está perfectamente diseñado y cuyo exterior da a una de las piscinas más largas del mundo, una “laguna” llamada AVA Bay de 844 metros de largo y 36.000 m2 con agua salada creada con la tecnología chilena de Crystal Lagoons. Y esto es parte esencial de un hotel que fue diseñado y creado desde sus inicios bajo altos estándares de sostenibilidad, sin sacrificar el lujo y el confort de sus instalaciones, para responder a las nuevas demandas globales de la industria.

“Hoy existe un porcentaje bien interesante que demanda criterios de sostenibilidad en los destinos. Es una tendencia que comienza en Europa y que los clientes empiezan a pedir e incrementar, y en América Latina tenemos empresas internacionales que deben cumplir con la reglamentación que surge en la casa matriz, entonces comienzan a solicitar estos criterios. Y eso nos encanta, tenemos ya solicitudes donde nos piden nuestros antecedentes sobre CO2, antecedentes sociales, ambientales, de reciclaje. Para nosotros, AVA Resort Cancún es la respuesta, un hotel que desde cero se pensó para tener todo lo necesario cumplir con esas reglamentaciones. Todas las demás propiedades están en ese proceso, pero AVA fue la primera que desde la primera piedra definió que la sustentabilidad va a ser el pilar que defina el turismo de lujo”, explica Leonel Reyes.
Para alcanzar ese alto nivel de sostenibilidad, el hotel está equipado con tecnología de punta. La propiedad funciona con nueve baterías Tesla Megapack 2XL, y más de 4.000 paneles solares instalados a lo largo del kilómetro de techo del hotel.
“Las baterías Tesla que tenemos en el hotel son del tamaño de una casa cada una, son muy grandes. Esta propiedad puede correr al 100% con aire acondicionado, iluminación y todos los servicios por cinco días, pero actualmente almacenamos la energía y ocupamos el 60% de energía solar, y el 40% de energía de la ciudad. Eventualmente, a medida que tengamos más almacenamiento, queremos llegar al 100% de consumo de energía solar, y entregar el excedente a la ciudad. Entonces, eventualmente la misma propiedad va a poder apoyar a la ciudad en cuanto a generación de energía”, explica Manuel Rubio, director de ventas de AVA Resort Cancún.
Lo mismo ocurre con la piscina AVA Bay, la que es monitoreada por satélite, con dos robots que la limpian y monitorean de forma constante, donde se usan químicos biodegradables y a lo que se suman plantas de tratamiento de agua en el subsuelo que la están recirculando permanentemente
Además, el material de los pisos del hotel requiere de muy poca agua para la limpieza; la comida se prepara de forma permanente y en pequeñas cantidades, no solo para que esté más fresca sino también para evitar el desperdicio de alimentos; y todas las paredes del hotel están recubiertas con chukum, una raíz que los mayas usaban para el recubrimiento de las paredes de sus casas ya que al combinarla con agua y otros elementos baja la temperatura del ambiente.
“Es un aislante natural, que ayuda a que requiramos menos energía para el aire acondicionado, el que además es de última tecnología y el refrigerante que usa no promueve el calentamiento global. Lo que buscó RCD en esta propiedad es que fuera lo más sustentable posible, y que la huella de carbono fuera lo más baja posible. Esto hará que el resto de los hoteles que se instalen en la zona tengan que elevar su estándar, porque se puede tener una propiedad de lujo pero cuidando el medioambiente”, agrega Rubio.
Fundación RCD, Solución a los textiles de la industria hotelera
Cada año, la industria hotelera genera toneladas de residuos textiles por cada renovación de uniformes, ropa de cama o mantelería, solo por citar algunos. Y frente a ese desafío, la Fundación RCD, creada por el grupo hotelero, está encontrando nuevas soluciones que empiezan a impactar a toda la industria desplegada en el estado de Quintana Roo, donde se ubican Cancún, Playa del Carmen y Tulum como principales destinos de millones de pasajeros.

Mucho de lo que queda tras los cambios de mobiliarios o textiles, la fundación lo dona a alguna de las 500 organizaciones civiles con las que trabajan en el estado; pero hoy están trabajando en un proyecto más ambicioso, donde lo que para algunos puede ser un desecho para otros son oportunidades de transformación. “Nuestro proyecto principal se llama tejedoras de sueños, que surge de una necesidad del reciclaje del textil y los altos volúmenes que existen a nivel mundial, y a nivel de la hotelería. Es una oportunidad inmensa”, dice Alejandra Leiva, directora de Fundación RCD.
Hoy trabajan con todo el inmenso volumen de textiles que se generan en los 9 hoteles del grupo. Estos se trabajan en el taller de costura de las “tejedoras de sueños”, donde 22 mujeres elaboran nuevos productos a partir de ellos. Ya tienen 11 productos diseñados y elaborados que se reincorporan en las habitaciones o las tiendas de los mismos hoteles de la cadena. El proyecto ya suma 21 toneladas de textiles recicladas en dos años, y actualmente tienen 11 toneladas en trituración para entregarlas al taller.
Para crear las piezas usamos los uniformes, las almohadas, la mantelería, cortinas, que es lo que a nosotros nos sirve para poder crear. La idea del nombre del taller fue de las propias mujeres, porque al final el común denominador siempre fue que ellas tienen un sueño: que sus hijos estudien, tener una casa, poder salir. Estas mujeres empiezan a trabajar no solo desde la parte técnica, de la costura, sino también de la parte emocional. Es un trabajo más integral, cuando ellas entran al programa también se ponen a disposición becas escolares para sus hijos, revisiones médicas, estudios clínicos sobre su estado de salud. Y un ingreso a partir de los productos, que también les da autonomía”, agrega Alejandra Leiva.
El proyecto ya se ha presentado en grandes foros en otras empresas, como un caso de éxito a nivel de un proyecto de economía circular para fortalecer una comunidad y el reciclado textil. Ya hay otras empresas que se han sumado y creído con el proyecto, y están colaborando con la compra y la colocación de estos productos en sus tiendas. “Es un proyecto con el que creemos que vamos a poder llegar a grandes niveles, más ahora que se está desarrollando la parte comercial, entonces sin duda va a crecer”, dice Leiva.