Turismo de montaña, una apuesta sustentable
En todo el mundo, el turismo de montaña es impulsado por el deseo humano de experimentar la naturaleza en entornos únicos. A su vez, el turismo ha demostrado ser un salvavidas para muchas comunidades en regiones montañosas, y puede desempeñar un papel líder en proteger estos frágiles ecosistemas. Cuando la pandemia de COVID-19 nos llevó al confinamiento, las montañas se convirtieron en una opción atractiva para los viajeros que buscaban destinos menos concurridos y experiencias al aire libre. Ahora, a medida que el viajero internacional regresa, tenemos la oportunidad de repensar el turismo de montaña, su impacto en los recursos naturales y los medios de vida, y cómo gestionarlo mejor.
del total de viajes internacionales, alrededor de un 13% se realiza en destinos de montaña
Un reciente estudio, publicado por la Organización Mundial del Turismo y la Alianza para las Montañas nos entrega datos interesantes respecto al impacto real del turismo de montaña y su peso respecto al turismo global. Este estudio nos muestra que, del total de viajes internacionales, alrededor de un 13% se realiza en destinos de montaña. Asimismo, las actividades predominantes que se realizan son el hiking o trekking, el turismo de naturaleza asociado a áreas protegidas o ecoturismo, el turismo rural y los deportes de invierno como el ski, randonne o snowboard.
A raíz de los datos del estudio, y en base a la experiencia de otros países de montaña, se ve que hay un gran espacio para desarrollar actividades y experiencias fuera de las temporadas altas existiendo un gran margen de crecimiento para ello. También se recomienda fortalecer las alianzas públicas – privadas en estos territorios, para avanzar en los desafíos comunes e involucrar de manera real a las comunidades locales en el desarrollo sustentable del turismo.
Estos datos nos confirman que la apuesta estratégica que se ha realizado desde el programa Transforma Turismo y Corfo va en la dirección correcta, así como nos plantea nuevos retos. El plan nacional de impulso al turismo de montaña, que ya cumple 2 años de su ejecución (y que ha traspasado gobiernos) ha sido prueba de que las experiencias de montaña pueden ser un pilar fundamental de la oferta del país. Los emprendedores turísticos de montaña, las comunidades locales, así como los centros de montaña han sido resilientes en un escenario difícil los últimos años. Se ha avanzado en ofrecer un mejor servicio, en crear nuevos circuitos, actividades, experiencias, en tener oferta durante todo el año, así como en la capacitación de las personas. Chile es país de montañas y así lo estamos demostrando a nosotros mismos y al mundo.
Por Nicolás Carvallo
Coordinador Nacional de turismo de montaña
Programa Transforma Turismo de Corfo