domingo, octubre 19, 2025
Publicidad
Inicio Autores Publicaciones por Gonzalo Donoso

Gonzalo Donoso

16 Publicaciones 0 COMENTARIOS

Henrik Von Appen: Resiliencia para hacer historia

0
Henrik Von Appen: Resiliencia para hacer historia
Henrik Von Appen: Resiliencia para hacer historia

Descubre la inspiradora historia del esquiador chileno Henrik Von Appen, que desafía los límites y se recupera de las adversidades con determinación inquebrantable.

“Reconstruir mi carrera deportiva fue todo un desafío. Tomó tiempo, paciencia y mucha perseverancia. Sentí que debía empezar desde cero, aunque con la ventaja de tener la experiencia previa. Aunque a veces me invadía la sensación de haber perdido algo, cada vez que volvía a estar en la cima, me enamoraba nuevamente del deporte. Cada logro, cada competición, cada Copa del Mundo alcanzada, se volvieron más valiosos y satisfactorios”, con estas palabras Henrik Von Appen se sumerge en uno de los momentos más complejos de su emocionante trayectoria, tras su lesión en 2019.

Reconocido por su destreza en el esquí alpino y su espíritu competitivo, Henrik ha superado obstáculos y se ha levantado tras una lesión que cambió su vida. «Haber podido cumplir mis metas y superar mis expectativas es algo que me enorgullece», confiesa con satisfacción, este deportista que no se rinde fácilmente.

Tras superar lesiones en la mano y la rodilla, logró participar en los Juegos Olímpicos de PyeongChang y Beijing, a pesar de las adversidades. «Corrí con un bastón amarrado a la mano y recién había hecho mi primera Copa del Mundo. Fue un gran logro para mí», revela.

«Haber podido cumplir mis metas y superar mis expectativas es algo que me enorgullece»

Con cinco mundiales y tres Juegos Olímpicos en su haber, Von Appen no solo es un atleta consumado, sino también un ejemplo de resiliencia y perseverancia. «La lesión que sufrí cambió mi vida y me obligó a reflexionar y explorar otras áreas. Descubrí que podía ser una persona más completa, más allá de ser solo un esquiador», revela Von Appen, destacando cómo su lesión lo llevó a encontrar nuevas motivaciones y oportunidades.

Henrik también ha encontrado un propósito más allá de las pistas, colaborando activamente en programas de responsabilidad social. «Creo en el poder de utilizar el esquí como una herramienta de integración y desarrollo social», afirma Von Appen. Además, su participación en fundaciones como Andes Mágico y en las Olimpiadas Especiales refuerzan su compromiso con la inclusión y el empoderamiento a través del deporte.

Desde los impresionantes paisajes naturales hasta la pasión por los deportes de invierno, Henrik Von Appen se ha convertido en un embajador de Los Andes. «Siento un profundo amor por nuestras montañas. Son majestuosas, imponentes y representan un potencial inmenso para impulsar comunidades locales y expandir el esquí en Chile», destaca quien ve en estas tierras una fuente inagotable de inspiración.

«La lesión que sufrí cambió mi vida y me obligó a reflexionar y explorar otras áreas.»

En esta entrevista nos revela su visión para el futuro del esquí y cómo ha logrado convertir los obstáculos en oportunidades en su apasionante carrera.

Estar clasificado entre los mejores 40 esquiadores del mundo es un gran logro y un testimonio de tu dedicación y habilidades en el esquí alpino. ¿Cómo te sientes al formar parte de este selecto grupo de atletas y qué desafíos adicionales has enfrentado al competir a nivel mundial?

Me siento muy orgulloso. Siempre he querido ser de los mejores exponentes de este deporte. Ha sido muy difícil. El camino para llegar hasta aquí ha sido desafiante, especialmente teniendo en cuenta mi origen en los Andes y la lejanía geográfica. Competir en un deporte mayormente dominado por Europa ha requerido un esfuerzo adicional. Pero una vez que estás dentro del circuito, el paso más importante es creerte el cuento. Sentir que por algo está ahí y que no tienes nada que envidiarle a nadie. Tienes el potencial para ganar y demostrar tu fortaleza. Esa mentalidad ha sido mi enfoque en la temporada pasada y es lo que deseo transmitir en la actual.

El accidente que sufriste en Canadá en 2019 fue un momento traumático y tuviste que enfrentar una lesión múltiple en la rodilla que requería una reconstrucción. Cuéntanos más sobre esa experiencia y cómo te sentiste al enfrentar la posibilidad de que tu carrera pudiera llegar a su fin.

YANQING, CHINA – FEBRUARY 10: Henrik von Appen of Team Chile skis during the Men’s Alpine Combined Downhill on day six of the Beijing 2022 Winter Olympic Games at National Alpine Ski Centre on February 10, 2022 in Yanqing, China. (Photo by Sean M. Haffey/Getty Images)

«Creo en el poder de utilizar el esquí como una herramienta de integración y desarrollo social”

Fue devastador ver cómo todo se desmoronaba. La caída impactó directamente en mi rodilla, generando una lesión múltiple que requería una reconstrucción completa. No podía moverla y el dolor era cada vez más intenso. Fue un momento extremadamente difícil.

Enfrenté la posibilidad de que mi carrera pudiera terminar. Superarlo paso a paso fue difícil, pero logré caminar sin muletas, hacer ejercicios y regresar a las pistas. Aunque hay secuelas, disfruto cada momento de esquiar y valoro aún más mis logros. Ahora, manejar las expectativas y buscar resultados se ha convertido en parte esencial de mi futuro. El simple hecho de esquiar nuevamente es una sensación indescriptible y gratificante. Aprendí a apreciar cada logro y a disfrutar plenamente de este deporte que tanto amo.

Durante el proceso de rehabilitación y recuperación, ¿cómo te mantuviste motivado para seguir adelante a pesar de las dificultades y el miedo que experimentaste?

Establecer metas tangibles y superarlas ha sido importante para mí. Aunque hubo algunas dificultades, en general las cosas salieron bien. La lesión cambió mi vida y me obligó a reflexionar y avanzar en otras áreas, como completar mi carrera en Ingeniería Comercial y formar una familia. Estos cambios fueron positivos y me motivaron aún más cuando volví a esquiar. Me di cuenta de que el esquí es solo una parte de mi vida y que soy privilegiado. Liberó cadenas mentales y me permitió expresarme más libremente en los movimientos. Ahora disfruto esquiar por el simple placer de hacerlo, sin consecuencias, como un golpe perfecto en el tenis.

YANQING, CHINA – FEBRUARY 07: Henrik von Appen of Team Chile skis during the Men’s Downhill on day three of the Beijing 2022 Winter Olympic Games at National Alpine Ski Centre on February 07, 2022 in Yanqing, China. (Photo by Ezra Shaw/Getty Images)

Ser un referente en tu deporte conlleva una gran responsabilidad, especialmente para las nuevas generaciones que te admiran. ¿Cómo afrontas esa responsabilidad y qué mensaje les transmites a aquellos que buscan seguir tus pasos en el mundo del esquí?

Ser un referente en el deporte me convierte en una figura semipública. Aunque el esquí sigue siendo poco conocido en muchos lugares, tanto en Chile como en el mundo, aquellos que están involucrados en este deporte, como los niños en los clubes y los amantes de la montaña, tienen una opinión sobre mí. Trato de liderar con el ejemplo, destacando la importancia de la excelencia, los resultados, la conducta intachable y el juego limpio. Comunico a través de mis acciones y quiero inspirar a nuevas generaciones, al igual que otros esquiadores chilenos me inspiraron a mí. Después de mi carrera en el esquí, aspiro a compartir todo lo que he aprendido, trabajando con entrenadores extranjeros y otros atletas en la Copa del Mundo. Me gustaría condensar ese conocimiento y utilizarlo para expandir el deporte en Chile y motivar a más personas a involucrarse en el esquí.

Has competido en varios eventos de esquí alpino, incluyendo los Juegos Olímpicos de Invierno. ¿Cuál ha sido el logro más memorable de tu carrera hasta ahora y por qué?

Haber participado en 5 Campeonatos Mundiales y 3 Juegos Olímpicos es un logro del que estoy muy orgulloso. Los Juegos Olímpicos siempre han sido el pináculo del deporte para mí. Aunque no estoy completamente satisfecho con mis resultados en los Juegos, debido a la falta de experiencia en mis primeros Juegos en Sochi a los 19 años, y a las lesiones en Corea y Beijing, donde tuve que superar obstáculos para competir. Sin embargo, lograr llegar a los 30 primeros en los Juegos Olímpicos fue un gran logro para mí. Aunque también destaco mis resultados en las Copas del Mundo este año, donde obtuve el 14 y el 18 lugar, así como la consistencia de estar entre los mejores en múltiples ocasiones. Estoy orgulloso de mantener un nivel alto de esquí, incluso en carreras desafiantes y bajo presión. Estos son los momentos que más me enorgullecen y recuerdo con cariño.

YANQING, CHINA – FEBRUARY 03: Henrik von Appen of Team Chile prepares to ski during the Men’s Downhill 1st training session ahead of the Beijing 2022 Winter Olympic Games at National Alpine Ski Centre on February 03, 2022 in Yanqing, China. (Photo by Alex Pantling/Getty Images)

Chile es conocido por su belleza natural y sus impresionantes paisajes montañosos. ¿Cómo crees que estas condiciones han influido en tu desarrollo como esquiador?

Desde mi perspectiva, los paisajes naturales y la belleza de los lugares donde esquío han influido en mi carrera de manera significativa. Crecer esquiando en lugares como La Parva, Portillo y ahora entrenar en Corralco, me han permitido experimentar diferentes terrenos y tipos de pistas. Me siento atraído por las pendientes largas y anchas que facilitan el descenso a altas velocidades, lo cual ha sido un enfoque en mi carrera, especialmente en el descenso y las disciplinas de velocidad. Soy un apasionado de Los Andes y trato de promover esa pasión como embajador de estas montañas. Creo que son los paisajes más hermosos del mundo, imponentes y majestuosos. A pesar de ser un país estrecho, tenemos ciudades como Santiago a solo 50 minutos de la montaña, con altitudes de 3000 a 3600 metros.

«Siento un profundo amor por nuestras montañas. Son majestuosas, imponentes y representan un potencial inmenso para impulsar comunidades locales y expandir el esquí en Chile”

Es asombroso construir algo tan impresionante en este entorno y aún hay mucho potencial por descubrir. Como embajador de Los Andes, apoyo al 100% y siempre intento compartir con el mundo lo hermoso que es este lugar, invitándolos a conocerlo y experimentarlo por sí mismos. Esta perspectiva ha sido parte fundamental de mi carrera.

Además de tu carrera como esquiador, ¿estás involucrado en alguna labor social o proyectos benéficos relacionados con el deporte? ¿Podrías compartir con nosotros alguna iniciativa en la que participas y cuál es su importancia para ti?

He tenido la oportunidad de colaborar en diversas instancias relacionadas con la responsabilidad social. Aunque actualmente no estoy involucrado en ningún programa específico, he trabajado con fundaciones como Andes Mágico, que se enfoca en la integración de personas con discapacidad motora e intelectual utilizando el esquí como herramienta. Siempre que me llaman, trato de participar en eventos como las Olimpiadas Especiales.

Henrik Von Appen: Resiliencia para hacer historia
Henrik Von Appen: Resiliencia para hacer historia

Me gustaría colaborar aún más con fundaciones que buscan democratizar el acceso al esquí y utilizarlo como una herramienta laboral, social y deportiva en los pueblos de montaña. Considero que estas iniciativas son de gran importancia, especialmente en los últimos tiempos. Veo un gran potencial en seguir el ejemplo de Europa y Estados Unidos, donde los esquiadores de todas las disciplinas, no solo del esquí alpino, provienen de comunidades montañosas y tienen un fuerte vínculo con el invierno. Potenciar los pueblos de montaña en Chile sería una forma de lograr una mayor masa crítica en estos deportes de invierno, pero para ello es necesario eliminar las barreras de entrada que existen actualmente.

LOGROS DESTACADOS

5 veces participante en el Campeonato Mundial de Esquí Alpino.
Representante en 3 Juegos Olímpicos.

PALMARÉS:

2 veces medallista en el Campeonato Sudamericano de Esquí Alpino.
Ganador de múltiples medallas en competencias nacionales e internacionales.

Sigue a Henrik Von Appen en sus redes sociales:
Instagram: @henrikvonappen

Programa Chilesquía Aprende a esquiar y descubre la magia de las pistas de nieve

0
Programa Chilesquía Aprende a esquiar y descubre la magia de las pistas de nieve
Programa Chilesquía Aprende a esquiar y descubre la magia de las pistas de nieve

Descubre esta iniciativa diseñada especialmente para aquellos chilenos que desean iniciarse en el esquí y adentrarse en el fascinante mundo de este deporte

“El Programa Chilesquía está pensado para los chilenos que no saben esquiar, y que quieren aprender”, con esta simple, pero certera descripción, la Asociación de Centros de Esquí de Chile (ACESKI) anuncia esta iniciativa ideada especialmente para aquellos chilenos que desean iniciarse en el emocionante mundo del esquí.

El objetivo es claro: fomentar la práctica de este deporte y abrir las puertas de las montañas nevadas a nuevos esquiadores, este programa se ha convertido en una opción irresistible para los amantes de la aventura y aquellos que buscan una experiencia inolvidable en la nieve.

El presidente de ACESKI James Ackerson, destaca la importancia de este programa: «Chilesquía es una iniciativa única en la que hemos unido fuerzas entre los 11 centros de esquí que conforman nuestra asociación. Buscamos brindar una oportunidad accesible y atractiva para que los chilenos puedan aprender a esquiar y descubrir la belleza de nuestras montañas».

Chilesquía, que se lanzó hace cinco años, ha obtenido resultados sobresalientes al introducir a numerosos principiantes en el mundo del esquí. Con el apoyo de instructores altamente capacitados y un completo equipo de arriendo, los participantes reciben clases de dos horas que garantizan un aprendizaje adecuado y seguro. Además, se incluye un ticket limitado para las canchas de principiantes, permitiendo a los participantes practicar sus nuevas habilidades en un entorno controlado.

«La respuesta de los participantes ha sido abrumadoramente positiva», afirma Ackerson. «Muchos de ellos continúan su trayectoria como esquiadores regulares, lo que demuestra el impacto y el interés generado por el programa Chilesquía. Estamos encantados de ver cómo estas personas se convierten en nuevos seguidores de este emocionante deporte».

La accesibilidad económica también es un aspecto destacado. Si bien el precio para este año aún no ha sido determinado, el año pasado se ofreció por tan solo 35,000 pesos, incluyendo las clases, el arriendo de equipo y el ticket para las canchas de principiantes. Es importante tener en cuenta que cada centro de esquí miembro de Aceski ofrece promociones similares, pero Chilesquía se destaca por ser una iniciativa conjunta que busca unir fuerzas y promover el esquí de manera consolidada.

«Es más que un producto promocional», enfatiza Ackerson. «Es un programa que busca introducir a nuevos esquiadores y crear un vínculo duradero entre ellos y los centros de esquí. Nuestro objetivo es abrir las puertas de la montaña a quienes aún no se atreven a deslizarse sobre la nieve, ofreciendo una experiencia accesible y atractiva».

Este programa se lleva a cabo en los 11 centros de esquí que pertenecen a la asociación, brindando a los participantes la oportunidad de elegir el centro de esquí que mejor se adapte a sus preferencias y ubicación geográfica. Cada centro de esquí tiene su propio atractivo y capacidad para recibir a los participantes.

Ackerson aclara: «No debemos confundirnos, cada centro de esquí tiene diferentes cantidades de visitantes cada año, y eso no es relevante en el contexto de este programa. Lo importante es que todos los centros de esquí participantes están comprometidos en brindar una experiencia de calidad y promover el esquí en nuestro país».

Chilesquía es apto para participantes a partir de los 5 años de edad, lo que lo convierte en una opción ideal para que las familias disfruten juntas de la nieve y aprendan a esquiar. Los más pequeños han recibido el programa con entusiasmo, demostrando un interés genuino por aprender y sumergirse en la emoción de las pistas de esquí.

«La recepción de los más pequeños ha sido muy positiva», destaca Ackerson. «Hemos observado un gran entusiasmo por parte de los participantes, quienes se inscriben con anticipación y demuestran un verdadero interés en aprender a esquiar. Esta experiencia inicial ha llevado a muchos de ellos a convertirse en clientes habituales de las escuelas de esquí y a realizar futuras compras de tickets».

Con la vista puesta en el futuro, la asociación Aceski tiene planes ambiciosos para el programa Chilesquía. Ackerson señala: «Nuestra visión a largo plazo es hacer de Chilesquía una referencia en la introducción al esquí en Chile. Queremos ampliar su alcance, fortalecer la colaboración entre los centros de esquí y ofrecer oportunidades aún más accesibles para que más personas puedan disfrutar de esta maravillosa actividad».

Chilesquía pretende dejar una huella significativa en el esquí nacional, al fomentar la participación de nuevos esquiadores y promover la pasión por este deporte. Además, ha brindado a los centros de esquí la oportunidad de consolidarse como destinos de renombre en la montaña y captar la atención de un público más amplio.

Más información e inscripciones: